Integrantes del Observatorio Sur en Tlajomulco de Zúñiga denuncian mala planeación del proyecto integral para reconstruir la calle Enrique Limón Díaz a su cruce con Camino a las Moras, en el cual la poda de 99 árboles al interior de un fraccionamiento privado, deja sin refugio a los animales que bajaron del Bosque de la Primavera y crearon sus nidos derivado de los incendios.
“Tenemos todo tipo de fauna silvestre que necesita este acompañamiento y además como ustedes pueden verlo es un área que está enfrente de Galerías Santa Anita, entonces aquí va a haber una merma económica que va a favorecer en especial a ciertos comercios, no dicen que necesitan aquí hacer una aplicación a tres carriles, pero si ven aquí cabe perfectamente un tercer carril, se quitan las banquetas y quitan el muro, en lugar de tener qué talar todos estos árboles”, dijo Cecilia Moya, participante del Movimiento de Defensa Ambiental del Sur.

Emanuel Arriero del observatorio sur de medio ambiente y ciudad, aseguró que existe inexperiencia en el tema por parte de las autoridades que justificaron que los ejemplares al ser de especie casuarina, conocida como el pino falso es exótica e invasora; ya que detalló que si lo es tratándose de manglares y este no es el caso.
“Si tenemos que después de todo este temporal mandar citar a todos los comisionados o directores de ecología, al secretario, para qué los que no son competentes deben su lugar, porque si es una especie invasora, pero si estamos hablando de manglares y aquí no tenemos un manglar, aquí tenemos una zona urbana con carente arbolado. Envían un comunicado de qué no que son invasores, que vamos a reforestar con tantos miles árboles más y casualmente no se en quien cabe, que enserio se llame experto en la materia, que van a reforestar con guayabo-fresa la zona de transición del Bosque de la Primavera”, comentó Emanuel Arriero, participante del Observatorio Sur de Medio Ambiente y Ciudad.
Desde ayer han estado en comunicación con las autoridades, reiterando que es un error y no fue consultado con todos los ciudadanos de la zona, razón por la cual exigen que a partir de esto, se realicen órganos colegiados con ciudadanos ambientalistas, académicos y gobierno para trabajar de la mano, porque se vienen ampliaciones y modificaciones para el sur de la ciudad y buscan evitar un ecocidio más.
En bosques de Santa Anita ya se tenía el antecedente que especies que sembraron los mismos vecinos, debían ser retiradas sin ninguna explicación ni socialización de los motivos, anteponiendo multas para obligar su retiro, sin embargo, ya están tomando acciones administrativas para evitarlo.
JMH