Comunidad

CNDH emite recomendación al IMSS por mujer que falleció en Hospital de Texcoco

Señaló que el personal omitió el tratamiento oportuno de diálisis peritoneal o hemodiálisis y no realizó los trámites para transferirla para su debida atención.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de que una mujer falleciera por presunta negligencia médica en el área de urgencias del Hospital General de Zona número 197 del municipio de Texcoco.

La recomendación 49/2020, está dirigida al director General IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica que recibió, esto luego de que se contara con los elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos humanos a la salud y a la vida.

A través de un comunicado la CNDH informó que la víctima acudió al área de urgencias de ese hospital, al presentar un cuadro clínico de disnea (dificultad para respirar, falta de aire o ahogo), astenia (sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual), adinamia (síntoma que produce debilidad muscular con fatiga fácil).

Además, de tener mareo y edema de miembros pélvicos con escalofríos; sin embargo, la atención médica que recibió fue deficiente y no se le realizó el tratamiento de diálisis peritoneal que requería por lo que contribuyó a su muerte.

"El personal del IMSS omitió brindar el tratamiento médico oportuno de diálisis peritoneal o hemodiálisis a la paciente y no realizó los trámites para transferirla a otra institución u hospital para su debida atención", detallaron.

Agregaron que los servidores públicos del IMSS tampoco realizaron una valoración integral y exhaustiva en su calidad de persona portadora de diabetes mellitus tipo 2, lo que era un factor de riesgo que, repercutió en la imposibilidad de identificar y atender oportunamente las manifestaciones clínicas que presentó la agraviada, lo que derivó en el deterioro de su estado de salud y posterior deceso, incurriendo también en responsabilidad institucional.

Por estos hechos, en la recomendación es capacitar a todo el personal médico del HGZ-197, en materia de derechos humanos, considerando los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad relacionados con el derecho a la protección a la salud.

Así como emitir una circular dirigida al personal de las unidades médicas del IMSS en el Estado de México, que contenga las medidas pertinentes de prevención y supervisión, para garantizar que los expedientes clínicos que se generen se encuentren debidamente integrados, conforme a lo dispuesto en la legislación nacional e internacional.

El IMSS también deberá coordinarse con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para reparar integralmente los daños causados a los familiares que acrediten el derecho, que incluya una compensación justa y suficiente, y se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, para que tengan acceso a la atención psicológica y tanatológica.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.