Comunidad

Tamaulipas reduce pobreza laboral, afirma organismo no gubernamental

La asociación civil “México, ¿Cómo Vamos?”, pone en semáforo verde a la entidad en este indicador, junto con otras ocho entidades del país

Tamaulipas avanzó en la disminución de la pobreza laboral, al pasar de 32.5% a 35.4% en la meta de reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con sus ingresos.

Así lo indica el organismo no gubernamental “México, ¿cómo vamos?”, que pone en semáforo verde a la entidad en este indicador, junto con otros ocho estados del país.

Estos son: Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes y Querétaro. En amarillo se observa a Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Durango, Colima y Yucatán; el resto de la República Mexicana presenta semáforo rojo.

La medición que efectuó el organismo no gubernamental comprende del cuarto trimestre de 2019 al mismo periodo del año pasado, según se indica.

Ahora este porcentaje es menor al nivel nacional (40.7%) y con un incremento menor o igual al nacional (+3.4 puntos porcentuales)”

Frutas y verduras que forma parte de los productos que integran la canasta básica. (Agencia Enfoque)
Casi la mitad de los estados del país tienen semáforo rojo en pobreza laboral.

La asociación civil señala que los semáforos económicos son indicadores seleccionados por sus expertos debido a su importancia para detonar el desarrollo de México debido a su incidencia en el crecimiento y la generación de empleos.

“Estos nos permiten hacer un diagnóstico de ¿cómo va México?, son cuantificables y objetivos con movilidad periódica”, por lo que se presentan semáforos nacionales, estatales y sectoriales.

¿Qué es la pobreza laboral?

Es la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral de su hogar, esto significa que se encuentra en pobreza laboral.

Costo y contenido

La canasta alimentaria urbana tiene un valor de 56 pesos diarios por persona y contiene 37 bienes específicos, entre ellos: dos cucharadas de yogurt, una rebanada de pan blanco, cinco tortillas de maíz, medio huevo, ¾ de galleta dulce, media rebanada de jamón, ⅕ de pierna de pollo, 1/7 de naranja, ½ rebanada de queso fresco, ¼ de plátano, ⅕ de litro de leche y casi media lata de refresco de 355 ml.

Lo anterior, según la tabla elaborada por “México, ¿cómo vamos?”, con datos del Coneval, precisa el organismo, que también analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.


​CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.