Luego de que durante el fin de semana pasado, presuntos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, mejor conocida como Tenería, retuvieran 67 unidades de transporte pertenecientes a empresas como Flecha Roja y TEO, este viernes se suspendieron las corridas que parten de Santiago Tianguistenco y Tenancingo con destinos foráneos y hacia la Ciudad de México.
La Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), en el Estado de México dio a conocer que ante la falta de garantías para seguir prestando el servicio y que las unidades retenidas no han sido liberadas por parte de los alumnos, la línea TEO (que presta el servicio en la zona) ha anunciado esta medida, a fin de obtener una respuesta por parte de las autoridades.
A partir de las primeras horas de este viernes, de manera indefinida, el municipio de Tenancingo se quedó sin servicio foráneo, mientras que Santiago Tianguistenco se quedó sin transporte hacia la Ciudad de México.
Anuncian más suspensiones de rutas
A las 12:00 horas de este viernes quedaron suspendidos las corridas de camiones de Ixtapan de la Sal con dirección a los municipios del Valle de Toluca y la Ciudad de México, anunció en conferencia de prensa Odilón López Nava, delegado de la(Canapat.
Advirtió que en caso de que no les sean regresados los vehículos podrían paralizar más destinos del sur como Valle de Bravo.
“Necesitamos la liberación de los operadores, necesitamos garantías para el Estado de derecho".
Comentó que no tiene conocimiento de los choferes sometidos, motivó por el que han tomado la determinación de suspender las corridas.
Sobre las denuncias, comentó que éstas han sido presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en las modalidades de robo y daño a propiedad ajena.
En cifras, refirió que aproximadamente 12 mil usuarios resultarían afectados; 3 mil 500 empleos directos estarían comprometidos y unos 10 mil indirectos también. Sobre el monto de las pérdidas económicas, se estiman 200 millones de pesos en autobuses y alrededor de 680 mil pesos diarios para las empresas.
"Los que pagamos todo esto no solamente somos nosotros, son nuestros usuarios, ya que tendrán que moverse de otras formas".
MC