Alcaldías de la región de Tula suspendieron sus desfiles de primavera y otros eventos cívicos a causa de la contingencia ambiental anunciada la noche del jueves por las malas condiciones en la calidad del aire.
Cancelan desfiles
El primero de los gobiernos en cancelar su desfile de primavera fue el de Atotonilco de Tula, al señalar que la calidad del aire fue clasificada como extremadamente mala por el sistema de monitoreo atmosférico del estado de Hidalgo.
Así pues se notificó a las escuelas que participarían en el desfile a realizarse este viernes a las 8 de la mañana en la zona centro de Atotonilco, que se cancelaría por representar un riesgo elevado para la salud pública.
La alcaldía que encabeza la presidenta Yocelyn Tovar Mendoza, dijo que en todo momento se prioriza el bienestar de la comunidad y aunque "estos eventos son esperados con entusiasmo, la situación sanitaria exige que tomemos decisiones responsables, buscando proteger a los grupos más vulnerables, como son los niños, personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos que padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares".
El gobierno municipal pidió a la población atender diversas recomendaciones para mitigar los efectos de la mala calidad del aire, entre ellas evitar actividades al aire libre durante este periodo de contingencia, especialmente las personas que pertenezcan a grupos vulnerables, a quienes se les solicitó permanecer en espacios cerrados.
Piden protegerse
De igual manera se pidió que los pobladores usen mascarillas o cubrebocas para salir a la vía pública, a fin de reducir el riesgo por la exposición de la mala condición del aire; se solicitó además evitar la quema de residuos llantas pastizales u otros objetos, así como utilizar el modo recirculación en caso de contar con aire acondicionado en casa, oficinas y vehículos; finalmente se recomendó reducir el uso de productos como pinturas, aerosoles y solventes que puedan contribuir a la contaminación del aire.
La alcaldía pidió a la ciudadanía su comprensión y colaboración para preservar la salud pública, y se insistió que esta medida responde una situación que afecta a varias localidades del país.
Por su parte, el gobierno de Tepeji del Río también canceló su desfile de primavera programado para este viernes 21 de marzo, señalando que la clasificación del aire como extremadamente malo motivó esta decisión, y al representar un riesgo elevado para la salud se determinó proteger a las familias y su bienestar, especialmente los adultos mayores y niños.
"Entendemos que el desfile era una actividad recreativa para las familias tepejanas, sin embargo, la situación sanitaria nos obliga a tomar decisiones responsables en beneficio de la salud", señaló la alcaldía que encabeza la presidenta Tania Valdez Cuéllar.
De igual manera la presidencia municipal de Tula, encabezada por el edil Cristian Martínez Reséndiz, anunció la cancelación del desfile de primavera y el acto cívico programados para este viernes 21 de marzo.
La cancelación se da como una medida preventiva, pues de acuerdo a los datos del sistema de monitoreo la concentración de material PM10, Tula ha alcanzado los 254 microgramos por metro cúbico, lo que se clasifica como muy malo y representa un alto riesgo para la salud.
En la Atitalaquia el gobierno municipal que encabeza la presidenta Claudia Sandoval, informó que a causa de las malas condiciones de aire en la zona se cancelarían los eventos públicos previstos para el viernes, entre ellos la conmemoración del natalicio del Benito Juárez García, el cual se realizaría en la explanada principal, situada frente a la presidencia municipal, pero además también canceló el primer Festival de la inclusión, que se realizaría a las 9 de la mañana en la Unidad deportiva Atitalaquia, en la que participaría personal del centro de atención múltiple y del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
La alcaldía de Atitalaquia también canceló el desfile de primavera programado para este viernes, señalando que la dispersión de polvos en la atmósfera en varios municipios del estado, generando una alta concentración de partículas finas, lo que representa un alto riesgo para la salud de la población.
Por su parte la alcaldía de Tlahuelilpan que encabeza la presidenta Norma Leticia Reyes Reyes, inicialmente informó que se recorrería el horario el inicio el horario de inicio del desfile de primavera para evitar exponer a los niños a las condiciones climatológicas, pero horas después se determinó la cancelación del desfile, atendiendo la recomendación del gobierno estatal.
Por su parte el sector educativo informó a los planteles en la zona que no se cancelarían las clases, sólo se restringirían las actividades al aire libre por lo que se pidió mantener a los alumnos dentro de los salones.