Comunidad

EU frustra “sueño americano” de 16 mil 410 poblanos

EN PORTADA

La mayoría de los menores migrantes viajaban solos al momento de ser deportados

Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2021 las autoridades migratorias de los Estados Unidos frustraron el “sueño americano” de 16 mil 410 personas con residencia en Puebla, un aumento del 22.74 por ciento contra los 13 mil 369 poblanos que fueron repatriados en 2020.

De acuerdo con el informe estadístico elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, 15 mil 190 de los repatriados eran mayores de edad, con 13 mil 268 hombres y mil 922 mujeres, y mil 220 eran menores de edad.

Junio fue el mes con más repatriaciones, con mil 731; detrás estuvo julio, con mil 700; mayo fue tercero, con mil 653; octubre fue cuarto, con mil 641; y abril fue quinto, con mil 571.

En cambio, el mes de febrero fue el que menos deportaciones registró, con 709; seguido de enero, con 774; marzo, con mil 32; agosto, con mil 331; noviembre, con mil 503; y septiembre, con mil 545.

De esta manera, Puebla ocupó el lugar seis a nivel nacional con mayor número de mexicanos repatriados desde los Estados Unidos, de acuerdo con el reporte de Estadísticas Migratorias de la Segob federal. El primer lugar lo ocupó Guerrero con 22 mil 396 repatriaciones, seguido de Oaxaca con 22 mil 87. En tercera posición Chiapas con 19 mil 275, en cuarto peldaño Michoacán con 17 mil 368, seguido de Veracruz con 15 mil 461casos.

Mayoría de menores iban solos

De los mil 220 menores de edad que fueron repatriados a Puebla durante 2021, la Segob identificó que mil 174 tenían de 12 a 17 años y 46 tenían de 0 a 11 años.

La mayoría de los menores que intentaron arribar a los Estados Unidos fueron hombres, con mil 34, mientras que mujeres solo fueron 186; octubre fue el mes con más repatriaciones de niñas, niños y adolescentes poblanos, con 161, pero enero fue el de menos registros, con 73.

Sin embargo, un dato que causó alarma a las autoridades federales es que 801 de los mil 220 migrantes repatriados a Puebla viabajan solos, es decir, 65.65 por ciento emprendió su camino sin un acompañante; en tanto, los 419 restantes se encontraban acompañados de al menos un adulto.

Canadá también hizo repatriaciones a Puebla

La Segob federal informó que Canadá también hizo repatriaciones a Puebla aún y cuando sus políticas migratorias son más flexibles que las de los Estados Unidos.

El informe arrojó que de enero a noviembre de 2021 al menos 7 poblanos, 4 hombres y 3 mujeres, fueron deportados al país por las autoridades canadienses.

En total, en el último año 342 mexicanos, 284 hombres y 58 mujeres fueron repatriados de Canadá. Chiapas y Ciudad de México son las entidades con más casos, con 53 y 51, respectivamente; por el contrario, Campeche, Durango y Nuevo León apenas reportaron un caso.

Disminuye repatriación de migrantes fallecidos por covid-19

La Secretaría de Gobernación eststal señaló que de las más de 700 muertes de connacionales fallecidos por covid-19 en Estados Unidos, han sido repatriados 148 urnas de cenizas y 38 de restos humanos.

Abundó que a raíz de la pandemia el gobierno del estado, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), dialogó con las familias de los migrantes radicados en la Unión Americana que murieron a causa de la infección, pero hasta ahora solo 188 decidieron que sus cuerpos llegaran a Puebla.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.