Las constancias de discapacidad que emite la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Tula no deberían perder vigencia para facilitar el acceso a trámites, planteó la regidora Mónica Ramírez Cruz.
Durante la última sesión de cabildo la regidora que representa a las personas con discapacidad, expuso que recurrir constantemente a la UBR para solicitar este documento implica dificultades.
Esto pues se requieren traslados y al presentar problemas de movilidad les dificulta la obtención de ese requerimiento gubernamental y por ello consideró que sería de utilidad que se ampliara la vigencia del mismo o inclusive se elimine.
Afirmó que desde hace varias administraciones se maneja un periodo de vigencia para este tipo de documentos, no obstante expresó que esto es ilógico y para explicarlo dijo que, por ejemplo, algunos pacientes presentan sus mismos dictámenes, sin vigencia, para obtener el nuevo documento que les permita acceder a diversos beneficios.
Sostuvo que es un tema al que no se le ha puesto atención en los últimos años, sin embargo, externó que una vez que se cuenta con la representación del sector en el cabildo, se deben hacer las modificaciones necesarias.
Dijo que en lo personal ha solicitado dos veces ese documento, pero afirmó que hay casos en los que las personas lo han requerido en más ocasiones.
Propuesta
Por ello pidió que se revise la situación, pues en los trámites para programas asistenciales han rechazado los documentos por contar con esta leyenda.
Así pues solicitó al alcalde Cristian Martínez Reséndiz que evalúe el tema y aplique acciones al respecto; por su parte el presidente municipal dijo que se analizará la solicitud a detalle.
Aunque como primera propuesta sugirió que la vigencia de este documento se extienda por lo menos hasta el periodo de la actual administración.
Cabe recordar que durante las campañas electorales, personas con discapacidad de varios municipios solicitaron a los candidatos, además de la emisión de estos documentos sin vigencia, adecuaciones en las calles para que personas con problemas de movilidad puedan transitar libremente.
En algunas cabeceras municipales se han realizado mejoras de calle, como parte de las obras se han colocado rampas y destinado lugares de estacionamiento, aunque en las comunidades todavía carecen de la infraestructura adecuada para la movilidad.
En Tula de Allende incluso se han presentado varios incidentes con las rejillas del drenaje pluvial, debido a que sus separaciones son muy amplias, y son un riesgo para personas con problemas visuales o de movilidad.