Comunidad

Sobrerrepresentación de poder, el reto en Puebla y México tras elecciones: Ibero

Mario Patrón, rector de la Universidad Ibero habló sobre el panorama estatal y federal tras los resultados de las elecciones.

Para el rector de la Universidad Iberoamericana, Mario Patrón, en Puebla y en la federación se va a tener un gran reto, que es la tentación de la sobrerrepresentación de poder.

"Lo que hablaron las urnas fue muy claro, hicieron el refrendo por un gobierno sobre todo que ha gobernado a nivel federal, y también a nivel local, y justo ese es el análisis retrospectivo de la democracia, y eso fue lo que decidieron los ciudadanos que bueno que sucedió así".

No obstante, insistió que se tendrá el reto en términos de la representación de las minorías y de la agendas que no parten de lo oficialista.

Agregó, que el 2 de junio en la noche tuvo contacto con Alejandro Armenta, así como los dos aspirantes perdedores de la contienda, Eduardo Rivera y Fernando Morales.

"Le presentamos a Alejandro Armenta una agenda institucional donde es el acervo académico de la Universidad y alineamos temas importantes para el estado", indicó a la par de confiar que regrese a la Ibero con su equipo.

Por otra parte, consideró que en las pasadas elecciones del 2 de junio, lo que hay que celebrar es la participación ciudadana, que llevó cerca del 61 por ciento del padrón electoral.

"La presencia ciudadana fue copiosa, y da cuenta que por lo menos tenemos una democracia formal solvente", dijo.

En entrevista, reconoció que el tema de las campañas electorales dejaron mucho que a deber en términos de la discusión y formulación de propuestas sobre los temas fundamentales para la ciudadanía.

"Hoy para las y los mexicanos que es lo que más les importa los temas económicos, pero sobre todo hoy el tema de la violencia, y tanto a nivel local pero también a nivel federal, me parece que las campañas padecieron de la ausencia de propuestas, eso se reprodujo también en los debates de cierta manera en donde se generaron circuitos de mucho contraste, de confrontación pero no de propuestas que nos permita dar un giro de tuerca", dijo.

Asimismo, señaló que si bien la violencia letal, ha bajado entre el 2023 y este, esta estacionada en un nivel de meseta sumamente alto, "entonces este sexenio va a cerrar como el más violento de la historia de México así como cerró el sexenio de Peña Nieto, y de Calderón".

Es por ello, que es de importancia que los procesos electorales sirvan el compromiso para aquellos que van a ejercer el poder, "y digamos que eso faltó en las campañas".

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.