Ya fue adjudicado el proyecto “Puente Amado Nervo (Federación)”, ubicado entre Nayarit y Jalisco; implicará una inversión federal de alrededor de 530 millones 392 mil pesos, según informó la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Recsa, Jaguar Ingenieros Constructores y JYR Ingenieros Constructores fueron las empresas elegidas para la realización de las obras.

La dependencia explicó que el fallo en la licitación, se debió a que estas tres compañías contaron con la idea de ejecución más favorable en términos no solamente de gasto, sino también de cumplimiento de los estándares internacionales de construcción.
Se señaló también que la obra se ubicará específicamente en la zona limítrofe entre los municipios de Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco.
“El proyecto incluye la edificación del puente y sus accesos, y tiene como objetivo mejorar la conectividad regional, así como fortalecer la movilidad entre ambos estados”, comunicó la secretaría.
SICT enfatizó que las tres empresas fueron seleccionadas tras haber presentado la propuesta técnica y económica más sólida y favorable, conforme con lo establecido en la Ley de Obras Públicas y en las bases del concurso.
¿Cuándo comenzará la obra del Puente Amado Nervo?
La dependencia informó que el contrato será firmado el 4 de julio de 2025, y de acuerdo con el calendario oficial, los trabajos de construcción comenzarán el 7 de julio de 2025.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 547 días naturales, lo que permitirá avanzar en una solución integral para la movilidad entre ambas entidades (Nayarit-Jalisco).
Van por impacto en movilidad
Humberto Armenta González, presidente del consejo de administración de la empresa Recsa, afirmó que la obra tendrá un impacto positivo en el bienestar social, la movilidad y la seguridad vial.
Por su parte, Moisés Zecua Muñoz, presidente de Grupo Jaguar, señaló que el desarrollo de infraestructura fomenta el crecimiento económico y la generación de empleos.
Jaguar Ingenieros Constructores ha participado en la ejecución de diversas obras de infraestructura en el país, como los sistemas de movilidad Metrobús y Mexibús, además de autopistas y naves industriales.
MC