Comunidad

Será un año sin eclipses en Guadalajara

"Sólo tendremos la posibilidad de ver dos eclipses de luna pero ambos son eclipses penumbrales, en los que la luna apenas pierde un poquito de su brillo", explicó un astrofísico de la UdeG

Como un "mal año" para presenciar eclipses, calificó el 2020 quién es profesor investigador astrofísico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Alejandro Márquez Lugo, luego de anunciar que ningún fenómeno de este tipo será apreciable en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

"Sólo tendremos la posibilidad de ver dos eclipses de luna pero ambos son eclipses penumbrales, en los que la luna apenas pierde un poquito de su brillo pero ni siquiera se ve roja; estos eclipses penumbrales serán el 5 de julio y el 30 de noviembre", indicó.

En relación al inicio de las estaciones, Márquez Lugo pronosticó que el inicio de la primavera llegará el día 19 de marzo del 2020 a las 21:50 horas, la llegada del verano, cuando transcurre el día más largo y la noche más corta en el hemisferio norte será el 20 de junio del 2020 a las 16:49 horas, el comienzo del otoño ocurrirá el día 22 de septiembre a las 8:31 horas y finalmente, vendrá el invierno, con el día más corto y la noche más larga, el 21 de diciembre del 2020 a las 4:02 horas.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.