Comunidad

Será el 2024 año del bicentenario del Congreso de Tamaulipas

En sesión de la Diputación Permanente se recordaron las fechas trascendentales en la construcción del Congreso Constituyente de 1824

Por el papel desempeñado, avala la Diputación Permanente que en la documentación oficial del Poder Legislativo del Estado se inscriba la leyenda "2024, Año del Bicentenario del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas”.

Este martes, en sesión de la Diputación Permanente se recordaron las fechas trascendentales en la construcción del Congreso Constituyente de 1824.

Desde la proclamación de “la república federada”, donde el entonces Ayuntamiento de Aguayo dejó establecido que lo hacía “en la provincia de Santander o de las Tamaulipas”.

La transformación

También se recordó el referendo de adhesión al pacto federal al Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, el 31 de enero de 1824, fincándose así las bases para que la antigua provincia colonial del Nuevo Santander pasará a convertirse en uno de los primeros Estados libres y soberanos de la República de México.

Con lo que quedó asentado que el país adoptaba la forma de gobierno de una república, representativa, popular y federal, dejando asentado en ella la división de poderes en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, especificando las funciones de cada uno de éstos, actividad que influyó en la conformación de la Carta Magna.

Con lo que se tuvo como base la Ley del 8 de enero de 1824, expedida por el Congreso Nacional y el Acta mencionada, para instalar el Congreso Constituyente tamaulipeco el 7 de julio de 1824, en la Villa de Padilla, erigida Capital del Estado.

El primer Decreto fue expedido el 9 de julio de 1824, donde dio por extinguida la Diputación Provincial, se declaró legítimamente instalado y en aptitud de ejercer sus funciones, ratificó a Juan Francisco Gutiérrez, anterior Jefe Político ahora Gobernador interino y además estableció: ”El Congreso formará la Constitución del Estado, organizará el Gobierno Interior, dictará las leyes que exija el mayor bien y felicidad del Estado, y establecerá lo conveniente sobre hacienda pública”.

El Poder Legislativo se dispuso a constituir las bases de los otros poderes públicos del estado.

Los primeros retos

Uno de los primeros retos históricos que este Congreso tuvo que afrontar fue el ingreso subrepticio al país de Agustín de Iturbide. El ex emperador llegó por Soto la Marina y fue detenido con base al decreto federal que lo declaraba proscrito.

El 29 de julio de ese año trasladó su asamblea a la Villa de Aguayo, más tarde llamada Ciudad Victoria y convertida en Capital de Tamaulipas.

Tras concretar los otros dos poderes, ejecutivo y judicial, afina los preexistentes Ayuntamientos y sentó las bases normativas e institucionales para incorporarse a la vida política-administrativa de la naciente federación.

De esto dan cuenta 39 decretos emitidos en casi 14 meses de labores legislativas, entre ellos: “El Reglamento Interior del Congreso Constitucional” y “La Constitución Política del Estado Libre de las Tamaulipas”, sancionada el 4 de mayo de 1825.

yc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.