La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, Beatriz Cruz Gómez, reconoció que es un problema grave que el municipio se encuentre en sequía moderada al corte del mes de octubre y advirtió que la capital del estado continuará teniendo periodos prolongados de sequía.
“Realmente es un problema y un problema que va a seguir creciendo de aquí hasta el 2030, desgraciadamente hoy tenemos como resultado del cambio climático temporadas de sequía más prolongadas, temperaturas extremas, estamos superando en ocasiones hasta los 27, 28 grados”, sostuvo.
Campaña para la conservación del agua
Ante ello, enfatizó que se deben realizar acciones que vayan tendientes a la conservación del recurso hídrico y apuntó que con el ordenamiento ecológico territorial del municipio se ha podido resguardar las zonas de recarga en la ciudad, “lo que nos va ayudar a que no se sigan impactando con desarrollos inmobiliarios y que la poca temporada de lluvia que lleguemos a tener tenga dónde permear”.
Mencionó que la dependencia a su cargo tiene una campaña intensa sobre la conservación del agua, el cuidado y el ahorro, “sobre todo el uso eficiente, tenemos que empezar nosotros a eficientar mucho y que las personas puedan llevar a cabo estas acciones”.
Por primera vez en lo que va del año, tras concluir el mes de octubre, Hidalgo registró las cuatro condiciones de sequía, moderada, severa, extrema y excepcional, en los 84 municipios del estado, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Diez municipios reportan sequía excepcional, 26 sequía extrema, 30 sequía severa y 18 con sequía moderada. El municipio de Pachuca de Soto presenta sequía moderada.
La Comisión Nacional del Agua precisa que en la sequía moderada se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
“Es grave y todavía el problema puede llegar a agravarse más, de aquí depende que nosotros llevemos acciones para mitigar, ya no podemos hacer acciones que impidan que el cambio climático suceda, el cambio climático es hoy, está latente, lo estamos viviendo, lo único que tenemos que hacer es mitigar sus efectos”, agregó Beatriz Cruz.
Sin embargo, comentó que productores y pobladores no se han acercado a la Secretaría para manifestarles que están siendo afectados por la sequía moderada por la que atraviesa la capital hidalguense.
“No aún no, sin embargo, sí hemos brindado algunas asesorías, hemos realizado reforestaciones, tenemos un 90 por ciento de sobrevivencia, esto es gracias a que hemos utilizado otras técnicas de retención de hidratación”, concluyó.