A pesar de que Tamaulipas es primer lugar en mujeres desaparecidas, la Secretaría de Gobernación no atendió el llamado que se le hizo desde el Senado de la República para decretar una alerta de género en la entidad.
La petición se hizo desde diciembre de 2016, informó la Senadora Sandra Luz García Guajardo, quien dijo que éste es uno de los temas que la Segob queda a deber en la entidad y deberá retomarse en el siguiente sexenio federal.
Fue el 13 de septiembre de aquel año, cuando presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Gobernación a emitir alerta de género para el estado de Tamaulipas, aprobándose el dictamen respectivo el 16 de diciembre de 2016.
En la zona sur del estado, dos casos han conmocionado a la sociedad, el de la mujer embarazada que fue asesinada para robarle a su hijo que todavía no nacía y el de la menor de siete años que fue encontrada degollada en el interior de su vivienda en Altamira.
“Para evitar este tipo de casos fue mi insistencia para que se aprobara emitir la alerta de género y de lo cual se logró aprobar un dictamen en el Senado, el problema es Segob que no responde a pesar del informe que tienen de Tamaulipas en primer lugar a nivel nacional en desaparición de mujeres”.
Subrayó que es urgente seguir insistiendo en que se tomen medidas y acciones inmediatas para que la Secretaría de Gobernación emita esta alerta de género, lo cual debe demandarse desde cualquier trinchera en que se esté, dijo la legisladora que está a punto de concluir su encargo.
JERR