Comunidad

Brinda Secretaría de Igualdad Nuevo León apoyo a más de 4 mil 600 migrantes

Martha Herrera señaló que el espacio para atender a la comunidad migrante en la colonia Sierra Ventana ha funcionad, por lo cual planean crear nuevos sitios similares.

A un año de haber inaugurado el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas, la Secretaría de Igualdad e Inclusión ha brindado más de 9 mil servicios a personas de 31 nacionalidades, así como 4 mil 600 apoyos, a través de sus instalaciones en Monterrey.

Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, señaló que en dicho espacio ubicado en la colonia Sierra Ventana, se ofrecen en conjunto 9 mil servicios en colaboración con diferentes organismos de gobierno a nivel local, estatal y nacional, así como 10 específicos.

“Del 100% de las personas que han venido a este Espacio de Igualdad e Inclusión para personas en situación de movilidad, casi el 20% son niños y niñas, el 40% mujeres, el 60% hombres, muchos de ellos jóvenes de diferentes nacionalidades, de otras partes de la república mexicana”, dijo.

DIF brinda apoyo al proyecto para migrantes

Refirió además que el sistema DIF ha brindado apoyo al proyecto para migrantes.

“Nos ha apoyado mucho el DIF con el apoyo a más de 10 mil personas en situación de movilidad y nuestra intención es garantizar los derechos sociales de las personas que transitan o quieren quedarse en Nuevo León”, mencionó.

La funcionaria aclaró que el espacio ha funcionado y planean crear nuevos sitios similares.

“Este es un primer espacio, pero ya lo he dicho, nuestra intención era ver si funcionaba y ya vimos que sí, queremos abrir más espacios para la igualdad e inclusión de personas en situación de movilidad”, refirió.

De acuerdo con la secretaria de Igualdad e Inclusión, las nacionalidades de las personas en situación de movilidad suelen ser de Haití, Honduras, El Salvador y Venezuela.

En Nuevo León se diseñó la estrategia 'La Nueva Ruta', que pone a las personas al centro de todos los apoyos y programas.
Martha Herrera González, titular de la Secretaría de Igualdad e inclusión. Foto: Raúl Palacios.

Además detalló que las personas han encontrado en el espacio, la colaboración de empresas para la empleabilidad de los migrantes

“Trabajan principalmente en comercios, hay empresas que nos acompañan en ferias para crecer, ferias de oportunidades laborales, ahí participan empresas que están abiertas a la inclusión.
“Nos han acompañado empresas como Walmart, Femsa, una serie de empresas que ya traen vacantes y ahí llevamos a connacionales y también a las personas que vienen de otros países que ya tienen un permiso de empleo temporal”, refirió.

El pasado 26 de julio, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, entregó al estado el informe de los Indicadores de Gobernanza Migratoria, documento que permitirá seguir facilitando la migración de manera segura, ordenada, regular y responsable.

ng

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.