Comunidad

Manifestantes cierran Reforma tras retiro de plantón 420; piden zonas de tolerancia

La mañana de este martes un centenar de personas se manifestaron de la Diana Cazadora al la Estela de Luz, tras el retiro del plantón.

Una vez más autoridades capitalinas retiraron este lunes el Plantón 420 instalado desde 2020 en la explanada de la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma.

El campamento, era sostenido por activistas y usuarios de cannabis, ya que era considerado por sus integrantes como un “jardín de la resistencia” y un espacio de lucha por la legalización del uso de la mariguana en México.

Retiro y manifestación 

El retiro del plantón se realizó durante la madrugada del lunes 23 de junio, cuando personal de Servicios Urbanos y policías de la SSC desmontaron las carpas, estructuras improvisadas y áreas de cultivo que permanecían a un costado del monumento.

Durante el operativo no se reportaron enfrentamientos, ni personas detenidas, aunque varios integrantes del movimiento expresaron su descontento a través de redes sociales, acusando una acción “represiva” y sin previo aviso.

Por lo que la mañana de este miércoles 24, colectivos y simpatizantes se manifestaron con una protesta pacífica para rechazar el desalojo y demandar la creación de zonas de tolerancia en las que el consumo de cannabis no sea criminalizado.

El lugar ocupado anteriormente por el plantón 420 de la Estela de Luz se encuentra bajo resguardo de al menos una veintena de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al mismo tiempo un convoy de la corporación se encuentra estacionado en las inmediaciones del paradero de camiones de Chapultepec.

Plantón 420 

El Plantón 420 surgió como un acto de desobediencia civil luego de que la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la prohibición absoluta del consumo personal. Desde entonces, el espacio operó como un lugar de reunión, cultivo simbólico y consumo tolerado, pese a no contar con respaldo oficial.

¿Y las zonas de tolerancia?

Colectivos cannábicos han impulsado desde hace años la creación de zonas de tolerancia, que se tratan de espacios públicos delimitados donde el consumo de mariguana pueda realizarse sin persecución legal, con criterios de reducción de riesgos y enfoque en derechos humanos.

Propuestas similares han sido discutidas en otras ciudades del mundo, como Ámsterdam o Barcelona, y algunos activistas consideran que la Ciudad de México, por su carácter progresista, debería ser pionera en América Latina en este modelo.

El desalojo del Plantón 420 reabre el debate sobre el consumo regulado, el derecho al espacio público y las rutas para concretar una legislación que garantice la salud, seguridad y libertad de las personas usuarias.

Así mismo, el debate se polariza debido a la venta de otras sustancias dentro de estos espacios concebidos, exclusivamente para el consumo de la cannabis y que ponen en juego zonas de control de células delictivas y actividades ilícitas. 

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.