Pese a que el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, aseguró en un video que el 10 por ciento (10.4%) de percepción de inseguridad que logró ese Ayuntamiento en el mes de marzo del año 2025 era la cifra más baja en la historia del INEGI, los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) muestran que en tres ocasiones se han reportado porcentajes más bajos: las tres en San Pedro.
"Hace un año San Pedro tenía 17 puntos, éramos el más seguro de México, o sea, ¿qué tan inseguro te sientes? Bueno, 17 por ciento decía que inseguro, para diciembre bajamos a 14 (por ciento), y para ahora, marzo, nos vamos a 10 (por ciento)".
"Este número de 10, nomás para que se imaginen, primero es el más bajo que se ha medido en la historia del INEGI...", destacó el edil sampetrino.
Sin embargo, los números oficiales indican que en los resultados de la ENSU del mes de marzo del año 2021, San Pedro obtuvo un 8.2 por ciento de percepción de inseguridad, primera vez en la historia de esta encuesta, que inició en septiembre del año 2016, que se bajó del 10 por ciento en la percepción de inseguridad en la población de 18 años y más de México.
Luego, en junio del año 2021 los ciudadanos mayores de edad de San Pedro dijeron sentirse inseguros solo el 7.1 por ciento, hasta ahora la percepción de inseguridad más baja en la historia de la ENSU.
Mientras que en diciembre del año 2022 San Pedro logró por tercera vez en las estadísticas de la autoridad, colocarse por debajo del 10 por ciento en la percepción de inseguridad con un 8.1 por ciento de ciudadanos que manifestaron sentirse inseguros de vivir en esa ciudad.