Los mosaicos de talavera que adornaban la fachada del hospital de Acajete fueron retirados como parte de un programa federal de rehabilitación de unidades médicas.
El hecho fue reportado en redes sociales, donde se difundieron fotografías de montoneras de pedazos de azulejos con aspecto de talavera, así como los muros rehabiltados recién pintados de color guinda.
Algunos usuarios en redes sociales mostraron su descontento por el retiro de la “talavera”, pues dijeron es símbolo cultural y de la identidad poblana, que recientemente ha sido reconocida mundialmente como patrimonio cultural por la Unesco.
Dichos comentarios comenzaron a expandirse y fueron acompañados con el hashtag #ConLaTalaveraNo. Incuso, hubo quien dijo que la talavera no representa a un gobierno en turno, sino que forma parte de la historia y su retiro representa gastos innecesarios.
Genoveva Huerta, presidenta de CDE del PAN Puebla, tuiteó: “La estatura de un gobernante se mide por sus obras y @MBarbosaMX no tiene ninguna. Cada laja retirada representa el rencor, el odio y la incapacidad para trascender en la historia. #PobrePuebla”.
Ante estas publicaciones. militantes y simpatizantes de Morena aseguraron que no se trata de talavera si no sólo de mosaicos.
Por su parte, David Méndez Márquez, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de gobernación del estado de Puebla, aclaró vía Twitter que el retiro forma parte de un programa federal.
“En relación al retiro de mosaicos y viniles en el Hospital Comunitario de Acajete, vale la pena aclarar q se trata de un programa de mantenimiento a Unidades Médicas con recursos federales etiquetados. Falso que se trate de talavera poblana aunque seguramente así la hayan cobrado.”
Ante esta respuesta algunos usuarios entendieron que no era talavera, pero otros se desconcertaron y comentaron dicha publicación afirmando que el dinero debería invertirse en quirófanos, medicinas y en el mantenimiento del equipo médico, pues remodelar fachadas en tiempo de escasez de recursos no resulta apropiado y la prioridad debe ser la salud de las personas.
LEE