Comunidad

Resguardan 166 defensas rurales del Ejército 7 municipios hidalguenses

Los defensas rurales están desplegados en los municipios de Pachuca, Tulancingo, Singuilucan, Zempoala, Tepeji del Río, Villa de Tezontepec y Tetepango.

El comandante del treceavo Cuerpo de Caballería y Defensas Rurales, Nicasio Solís Doroteo, dio a conocer que en el estado hay desplegados 166 defensas rurales quienes complementan las acciones operativas del Ejército en los ejidos.

Indicó que los defensas rurales están desplegados en los municipios de Pachuca, Tulancingo, Singuilucan, Zempoala, Tepeji del Río, Villa de Tezontepec y Tetepango.

Agregó que el treceavo Cuerpo de Caballería y Defensas Rurales depende de la 18a Zona Militar de Pachuca.

Mencionó que los defensas rurales complementan el aspecto operativo del Ejército en las áreas rurales además de coordinarse con las actividades de seguridad pública que realizan las policías municipales y estatal.

“En aquellas áreas donde no hay o hay escasa presencia de las autoridades de seguridad pública o del propio Ejército entran los defensas rurales; y se coordinan con tropas del Ejército para llevar a cabo actividades operativas o de apoyo de seguridad pública”.

El también coronel de infantería aseguró que los defensa rurales, en sus respectivos ejidos, son una muestra de garantía, de orden y disciplina, “toda vez que son elementos propuestos por la misma Comisaría Ejidal o bien por la autoridad administrativa del lugar, donde quiera que hagan presencia son garantía de seguridad como todo miembro del Ejército y Fuerza Aérea”.

Los defensas rurales cargan consigo un fusil mosquetón para sus labores de seguridad en los ejidos.

De acuerdo con la legislación militar las unidades de defensas rurales cooperarán con las del Ejército y Fuerza Aérea en los siguientes servicios: auxiliar a las tropas, a solicitud de sus comandantes, como guías, expedicionarios y estafetas en la persecución, captura y consignación de trastornadores del orden y seguridad pública tales como abigeos, narcotraficantes, talamontes y otros delincuentes.

Ser órganos de información y disposición de los mandos territoriales en todo lo que se relacione a la tranquilidad de sus respectivas jurisdicciones.

Además de garantizar la seguridad material de las vías generales de comunicación, campos aéreos, de los medios de transmisiones en instalaciones y líneas de conducción de energía eléctrica, depósitos de víveres y combustibles particularmente en situaciones de emergencia regionales o nacionales.

Auxiliar a quien se desempeñe como pasajero, conductor o tripulante de vehículos terrestres, aéreos, marítimos y fluviales que se accidenten dentro o en inmediaciones de su jurisdicción; ayudar a la localización y evacuación de la ciudadanía afectada proporcionándoles seguridad y gestionándoles atención médica, alojamiento y alimentación, debiendo rendir parte a la superioridad por el medio más rápido disponible.

De igual modo, prestar su cooperación, dentro de su jurisdicción para la reforestación del país, la extinción de incendios de bosque y pastizales y en la erradicación de plagas así como en casos de desastres o emergencias que afecten a la nación, el defensa que no atienda a este llamado será destituido de su cargo, dado de baja y en su caso consignado a la autoridad correspondiente a menos que en un plazo perentorio justifique su falta de presentación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.