Elementos del área de Protección Civil del municipio de Huazalingo, en el estado de Hidalgo, realizaron el rescate de un puercoespín enano mexicano arborícola que se encontraba en riesgo.
Dicha acción preventiva se realizó en la localidad de San Juan, hasta donde arribaron elementos de Protección Civil para rescatar al animal en peligro de extinción.
Tras su rescate, el ejemplar fue liberado en una zona segura, alejada del asentamiento humano.
Debido a lo anterior, las autoridades municipales de Huazalingo y el área de protección invitan a la población a cuidar la flora y fauna; en ese sentido PC municipal refiere que las quemas sin control provocan que estos animales abandonen su hogar natural, afectando también la vegetación del entorno, además recomiendan no agredirlos y realizar el reporte a las autoridades municipales con el objetivo de cuidar nuestro medio ambiente y a los animales.
Puercoespín mexicano en peligro de extinción
El puercoespín mexicano arborícola es endémico de Mesoamérica y se encuentra desde Panamá hasta el centro de México, incluidos Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice. Ellos viven en gran variedad de hábitats incluyendo los bosques tropicales caducifolios y bosques mixtos de montaña, desde el nivel del mar hasta los 3200 msnm.
Este puercoespín es solitario y de pequeño. Pesa entre 1.5 y 2.5 kg y solo crece hasta 80 cm de longitud. También tiene ojos chicos, una cabeza sin pelo, un hocico ancho rosado y una cola prensil sin pelos.
La principal arma de defensa contra la depredación de los puercoespines enanos son sus afiladas púas amarillas, que se encuentran en las regiones dorsales y laterales de su cuerpo entre su pelo largo y marrón. Cuando estas púas se atascan en la piel de otro animal, son difíciles de quitar porque tienen puntas en forma de gancho.
Debido a que son comunes en toda su área de distribución y una gran parte de su hábitat está protegida, el puercoespín enano peludo mexicano figura en la categoría de Preocupación Menor en la Lista roja de especies amenazadas de la UICN.