Comunidad

Expertos se reúnen para reforzar medidas para conservar la migración de la mariposa Monarca

En esta reunión, especialistas de diferentes sectores evaluaron los avances y retos del plan, destacando la pérdida de hábitat y el cambio climático como amenazas clave.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo la Reunión Nacional para la actualización del plan de acción para la conservación de la mariposa monarca 2018-2024, para dar continuidad a los esfuerzos en la protección y conservación de este lepidóptero, cuya población migratoria se encuentra en declive.

“Con esto se plantearán los pasos a seguir para garantizar la protección a largo plazo del fenómeno migratorio de la mariposa monarca, incluyendo la implementación de acciones concretas que fortalezcan la conservación de sus hábitats a lo largo de su trayecto”, indicó la Conanp en un comunicado.

Durante la reunión, más de 22 ponentes y aliados de diversas organizaciones gubernamentales, civiles y académicas evaluaron los logros y desafíos del citado "Plan de Acción", y debatieron sobre las amenazas que enfrenta el fenómeno migratorio de este insecto, como la pérdida de hábitat, el cambio climático y la disminución de plantas hospederas y nectíferas a lo largo de su trayecto.

Asimismo, se integró la evidencia científica más reciente y experiencias locales y regionales para la creación de una hoja de ruta adaptada a los desafíos contemporáneos y se fortalecieron alianzas entre los sectores público, privado y social para maximizar los trabajos de conservación.

La ruta migratoria de la mariposa monarca hacia sus zonas de hibernación en los santuarios ubicados en las montañas de Michoacán y el Estado de México abarca importantes estados del país, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo.

MO

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.