Comunidad

Reconoce BUAP a docentes por continuidad de clases para 100 mil estudiantes

La máxima casa de estudios expresó su confianza en que los docentes realizarán los ajustes correspondientes a las evaluaciones tomando en cuenta la situación actual.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) expresó su reconocimiento a los docentes que conforman su plantilla académica de sus más de 100 programas de educación media superior, superior y posgrado por la transformación de los cursos presenciales a formatos en línea y permitir la continuidad de las clases para más de 100 mil estudiantes.

De la misma forma, la máxima casa de estudios expresó su confianza en que los docentes realizarán los ajustes correspondientes a las evaluaciones tomando en cuenta la situación actual y los cambios realizados a los cursos a partir del cambio de modalidad de presencial a en línea o virtual.

“No sólo se trata de los alumnos que no están en las mejores condiciones de seguir un curso virtual o a distancia, sino en general de las condiciones que han afectado de manera insospechada nuestra vida en todos los sentidos. Las estrictas medidas de distanciamiento físico tomadas por las autoridades sanitarias han calado hondamente en nuestra forma de vida y difícilmente podremos ignorar su impacto en todos los órdenes de nuestra actividad. De aquí la importancia de que la evaluación aparte de objetiva sea primordialmente justa, y son los docentes los que cuentan finalmente con todos los elementos para evaluar adecuadamente el desempeño académico de sus alumnos”, resaltó la institución.

A través de una carta enviada a los docentes y por redes sociales, la máxima casa de estudios resaltó que no se necesitaba de la crisis para reconocer la labor fundamental de los docentes; sin embargo, la situación actual permite confirmar que la planta está capacitada y cuenta con las estrategias para enfrentar la contingencia.

“No necesitábamos vivir una crisis como la que ahora padecemos todos los mexicanos para darnos cuenta del papel insustituible que tienen las maestras y los maestros en la educación de nuestros jóvenes. Sin embargo, esta situación de emergencia ha puesto de relieve este papel y reconocerlo así nos da una enorme confianza y tranquilidad, la confianza de contar con una planta docente no sólo preparada cabalmente en sus distintas disciplinas sino sobre todo con una comunidad que en la difícil situación de alarma que vivimos ha sabido cumplir con sensibilidad y comprensión su tarea docente”, destacó la BUAP.

La institución destacó que los docentes están trabajando y realizando esfuerzos para cumplir con los objetivos y metas de los programas académicos del Periodo Primavera 2020 que se extenderá hasta la mitad del año.

Ante la contingencia generada por el coronavirus y la suspensión de clases presenciales, la máxima casa de estudios realizó un ajuste del Periodo Primavera 2020; mientras que canceló la apertura del Interperiodo para los estudiantes que estudian carreras en la modalidad semestral y del Verano 2020 para quienes tienen el plan cuatrimestral.

“Nos ha llenado de tranquilidad saber que nuestras maestras y maestros han hecho todo lo que está de su parte para cumplir con los objetivos de sus programas de estudios y así garantizar a sus alumnos la debida preparación en la profesión que constituirá su credencial en el futuro laboral. Es cierto que la universidad ya contaba con los elementos tecnológicos necesarios para enfrentar una situación extraordinaria como la actual, pero nunca se habían tenido que generalizar con tal magnitud los recursos indispensables para desarrollar la labor docente de manera virtual o a distancia”, destacó la institución.

La BUAP destacó que la mayoría de los maestros inventó y creó nuevas formas de enseñanza para cubrir los contenidos programáticos de sus cursos y reconoció la posibilidad de que se haya proyectado trabajo que parece excesivo para los estudiantes.

“Es posible que en su celo por lograr el debido aprovechamiento por parte de sus alumnos hayan proyectado un excesivo trabajo en casa, pero eso es algo que se puede equilibrar y resolver sin mayor problema, dada su experiencia. Sin embargo, una reflexión respecto a los criterios de evaluación se impone. Cada programa de estudios señala la forma de evaluación y es importante que el alumno la conozca desde el inicio del curso; pero dadas las circunstancias en las que se está llevando el presente período escolar se debería ser lo suficientemente flexible para valorar el esfuerzo que realizan nuestras alumnas y alumnos”, agregó.

La máxima casa de estudios del estado explicó que la contingencia sanitaria generada por el coronavirus afectó la vida de los estudiantes y docentes, lo cual, no solo se limita a las condiciones para continuar los cursos en línea o de forma virtual.

Por último, la BUAP agradeció a los docentes por su solidaridad y entrega a la tarea educativa: “El alma colectiva de nuestra universidad está constituida por los valores que animan a su magisterio y a su estudiantado, valores que día a día los maestros y maestras se preocupan por cultivar y acrecentar en sus alumnos. Es indudable que el espíritu universitario que nos anima logrará sacarnos adelante y vencer las adversidades que hoy nos han tocado vivir”.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.