Comunidad

Realizan lavatorio de pies en la Catedral de Puebla este Jueves Santo

En estos días de Semana Santa, se celebran los principales misterios de la vida de Cristo: su pasión, su cruz, su sufrimiento, su muerte, y su resurreción.

El arzobispo de la Arquiócesis, Víctor Sánchez Espinosa encabezó la misa del lavatorio de pies, que como en otros años, los apóstoles los representan doce ancianos que pertenecen al Asilo Particular de Caridad (Santa Inés), atendido por las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres.

Con la presencia del gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano en la Catedral de Puebla, el líder de la Grey Católica destacó que Dios "nos amó tanto, que nos envió a Jesucristo, y Jesucristo nos amó tanto, que murió por nosotros".

Recordó que en estos días de Semana Santa, se celebran los principales misterios de la vida de Cristo: su pasión, su cruz, su sufrimiento, su muerte, y también su resurreción.

Cabe mencionar que el lavatorio de pies lo realizó Jesús a sus apóstoles, con el que el redentor anunciaba que por amor estaba dispuesto a aceptar la humillación de la Cruz para ofrecernos el servicio de purificarnos del pecado con su propia sangre, e invitándolos a entrar en la dinámica de este amor que salva.

En el lavatorio también participó el obispo auxiliar, Francisco Javier Martinez Castillo y Tomás López Durán.

Misa de la Cena del Señor

Será a las 19:00 horas de este Jueves Santo, que se llevará a cabo la Misa de la Cena del Señor en Catedral, en la que se recuerda, actualiza y vive en la Última Cena, en la que el Señor dio 3 regalos para la salvación: la eucaristía, el don del sacerdocio y el mandamiento del amor.

Después de cantar los salmos, tomó pan y vino y nos lo dejó como alimento espiritual, “pues sabemos que, en la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo y quedamos unidos a él. Por ese le llamamos comunión, porque nos unimos al Señor”.

El segundo regalo es el don de sacerdocio, por el cual, Dios elige a algunos de entre los hermanos y los consagra para el servicio de su Iglesia, como pastores, maestros de su palabra, aquellos que nos dan los sacramentos como el bautismo, la eucaristía, o el perdón de los pecados.

El tercer elemento es el mandamiento del amor, pues Jesús mandó en la última cena: “ámense los unos a los otros, como yo los he amado” y Jesús nos amó hasta dar su vida por nosotros. Esto se convierte en la esencia del Cristianismo que es el amor por el prójimo.

Asimismo, en este Jueves Santo, los fieles acostumbran visitar siete templos, acompañando espiritualmente a Jesús en su Pasión, desde Getsemaní a casa de Anás, de Caifás, de Pilato, de Herodes a Pilato y de ahí al Calvario.

Al parecer, esta tradición nació en Roma en el siglo XVI con San Felipe Neri.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.