De acuerdo con el último informe bimestral por parte de la Contraloría de León, para la siguiente administración quedarán pendientes 12 quejas contra servidores públicos, de las cuales, 4 pertenecen al tema de hostigamiento sexual.
El contralor municipal, Leopoldo Jiménez informó que al comienzo del trienio, tenían un total de 430 denuncias contra los servidores públicos.
Las sanciones varían desde la inhabilitación, suspensión y amonestación dependiendo del grado de culpabilidad del servidor público.
"Para nosotros el acoso y el hostigamiento laboral lo tomamos como una falta a la ética del servidor público que se sanciona en el artículo 49, fracción primera, y también a veces como un abuso de funciones cuando así lo configura, les llamamos acoso y hostigamiento sexual porque así es el protocolo municipal", indicó Leopoldo.
Un caso reciente fue el del ex titular de Desarrollo Institucional, quien fue retirado de su puesto por órdenes del Instituto Municipal de las Mujeres y el alcalde Héctor López Santillana, trasladando este puesto a Elizabeth Muñoz García.
Son 180 a 250 denuncias de todo, aunque gran parte de ellas no constituyen una responsabilidad administrativa probable, quedando 20 aproximadamente, el resto corresponden a servicios públicos como quejas por falta de alumbrado, falta de pavimento, baches, entre otros.
"Esto no constituye responsabilidad administrativa pero si oportunidad para intermediar con las instancias municipales para los defectos de la atención al ciudadano, entonces todas esas pues no se procede a una investigación, pero a veces el funcionario se queja del abuso del funcionario, eso ya constituye la posibilidad de una investigación.”
La dependencia municipal cada bimestre realiza un promedio de 20 investigaciones formales.