Comunidad

Qué son y cómo se realizan las Vigilias en León

Vigilias

Activistas de la ciudad de León organizan las "vigilias" al menos una vez al mes, para visitar y mostrarles un poco de amor a los animales que están a punto de ser asesinados.

Las vigilias son visitas que se llevan a cabo en los rastros del estado de Guanajuato, las cuales son organizadas por los integrantes del grupo Animal Save en acuerdo con los dueños de los rastros; su objetivo principal es acompañar a los animales e intentar conectar con ellos para mostrarles un último gesto de amor antes de que entren al matadero.

“Durante la vigilia también se documenta información mediante fotos y videos para publicar en redes sociales y que más personas conozcan la realidad que hay detrás de su comida, el maltrato animal; las condiciones insalubres, tanto de los establecimientos como de los animales, mostrar cómo llegan aplastados en los camiones, heridos, con tumores, maltratados”, así lo expresan los activistas.


Los animales son maltratados, además viven en espacios y situaciones inaceptables durante su vida, por lo que probablemente el gesto de amor que los asistentes puedan darles durante una vigilia sea el único que estos reciban.

“Las vigilias se intentan hacer al menos una vez por mes. Nosotros asistimos al rastro de León a hacer la versión de la vigilia afuera parando camiones y en Purísima del Rincón nos permiten el acceso a los corrales con los animales”, comentó Jocelyn.

Otro objetivo de las vigilias es invitar a personas no veganas a presenciarlo, para que sean participes y vean con sus propios ojos que todos los videos que navegan por internet son reales y cada vez que deciden comer carne, lácteos, huevo, productos probados en animales, entre otros, están financiando la muerte de todos esos “seres sintientes”, “se trata de que al menos conozcan la realidad detrás de su consumo”.

“Hay mataderos en los que nos permiten la entrada a los corrales para convivir con los animales, poder acariciarles y tener un contacto más directo. Sin embargo, la vigilia principal se hace afuera de los mataderos con letreros de información sobre el especismo, cómo afecta la industria ganadera, estadísticas, veganismo, entre otros”, así lo expresa Jocelyn.

De igual manera, una persona platica con el conductor para obtener información de cuántos animales lleva y de dónde los lleva, pues algunos son transportados hasta por 6 días de una ciudad a otra, “en el rastro de León nos tocó ver un camión que transportaba vacas desde Canadá que tenían 4 días viajando paradas en el camión”.

En algunas ocasiones, se intenta negociar con el rastro o los conductores de los camiones para salvar algunas vidas. Suelen aceptar que los activistas se lleven de 3 a 6 animales como un rescate para que no se les asesine.

Cabe destacar que todas las vigilias se llevan a cabo de una manera no violenta, con un signo de empatía, respeto y amor hacía los seres vivos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.