Comunidad

Te decimos qué hacer en caso de sismo si estás en tu auto, en el Metro o en la calle

¿Dónde te agarró el temblor? Aquí te decimos qué hacer si te encuentras en alguno de estos lugares fuera de casa al momento de un sismo o terremoto.

México está localizado en una de las regiones sísmicamente más activas del mundodonde se concentra la mayor actividad sísmica del planeta. Esto conlleva a una necesidad mayor de estar preparados en caso de temblores o terremotos, para los cuales existen guías específicas sobre qué hacer

A continuación te compartimos una guía completa sobre qué hacer caso de sismo si te encuentras en alguno de estos lugares fuera de casa al momento del temblor: 

Qué hacer cuando tiembla y estás en el auto

De acuerdo con la guía de Comunidad UNAM, conocer los riesgos específicos de la región donde vives te ayudará a prepararte mejor. Si comienza a temblar o escuchas la alerta sísmica, y estás en el auto:

  • Conserva la calma. 

  • Si estás cargando gasolina, cierra bien tu automóvil y retírate.

  • Oríllate hacia un lugar donde no bloquees la calle o avenida. 

  • Mantén las avenidas despejadas para los vehículos de emergencia.

  • En la medida de lo posible evita detenerte en los puentes, pasos a desnivel, túneles, edificios o cualquier estructura que pueda colapsar.

  • Detén tu automóvil y permanece dentro. 

  • Enciende las luces intermitentes. 

  • Escucha la radio del auto.

  • No intentes salir del automóvil si hay cables eléctricos caídos o atravesados. Espera a las unidades de rescate.

  • Si no puedes ponerte a cubierto, siéntate en una posición agachada y protege tu cabeza de la caída de escombros.

  • Si estás en un autobús, permanece en tu asiento hasta que pare el autobús. Si es posible, sal y refúgiate en un lugar seguro.

  • Coloca un letrero de AYUDA en la ventana si es necesario.

Qué hacer ante un temblor si estás en el Metro

Si comienza a temblar o escuchas la alerta sísmica, y estás en el Metro:

  • Conserva la calma.

  • No intentes salir del vagón y sujétate firmemente.

  • No bajes a las vías ni salgas de la estación.

  • Sigue las instrucciones del personal de seguridad.

  • Si te encuentras en el andén, pégate a la pared y aléjate de objetos que puedan caer.

  • Si puedes, ayuda a las personas que lo necesiten para agilizar la evacuación o repliegue.

Qué hacer durante un sismo si estás en la calle

Si comienza a temblar o escuchas la alerta sísmica, y estás en la calle, al aire libre:

  • Permanece afuera.

  • Dirígete a un área abierta, aléjate de edificios o líneas de alta tensión. El lugar más peligroso está cerca de las bardas

  • Si te encuentras en un lugar público lleno de gente, mantén la calma, protege a los demás y protégete de no ser pisoteado.

En los últimos 10 años se han registrado más de 83 mil sismos en México. 

Los estados frente a la costa del Océano Pacífico como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, son los que registran mayor sismicidad, debido a que las placas oceánicas de Cocos y Rivera se deslizan por debajo de las placas de Norteamérica y del Caribe, justo frente a estos estados, de acuerdo con la UNAM.

evr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.