Comunidad

Hongos que adquirieron Madres Buscadoras se suele dar en lugares cerrados, asegura experto

Además de las complicaciones, llega a afectar también a la economía de la persona, al requerirse tratamientos de 1 o más de un año.

El hongo histoplasma capsulatum que adquirieron las madres buscadoras en una jornada de búsqueda, se da particularmente en cuevas, minas o espacios cerrados donde el subsuelo está contaminado por las heces de murciélago y aves de corral, que al disecarse llegan a un estado de esporulación que ingresa vía respiratoria, generando un daño pulmonar e inclusive pudiera diseminarse hacia otro órgano, explicó el director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la UdeG.

“Si se trata de una enfermedad que puede tener un comportamiento grave, puede también tener un comportamiento crónico y dependiendo del estado de la inmunidad de las personas es el tipo de enfermedad que se puede desarrollar con este histoplasma capsulatum”, dijo el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la UdeG.

En el caso de aquellas que están inmuno suprimidas pueden tener diseminación a órganos diversos, incluyendo el sistema nervioso central y generarse trastornos hematológicos, mientras que a las personas que con un mejor estado de inmunidad, el hongo puede infectar solamente los campos pulmonares, que también es bastante delicado.

El tratamiento dura entre año y año y medio

Además de las complicaciones, llega a afectar también a la economía de la persona, al requerirse tratamientos de 1 o más de un año.

“Bueno puede ser tratamientos caros porque son prolongados, dependiendo de la forma de presentación esos medicamentos frecuentemente deben ser administrados por vía intravenosa, por ejemplo un medicamento conocido como anfotericina B liposomal, hay algunos que pueden administrarse por vía oral, pero durante periodos muy largos de tiempo incluso un año, un año y medio de terapéutica entonces pues creo que en un escenario de esta naturaleza van a requerir mucho apoyo”, comentó.

Habitualmente este tipo de enfermedad no se transmite de humano a humano, en su mayoría es por la inhalación de esporas que están en el suelo o en ambientes cerrados en donde estuvieron los animales antes mencionados.

Por el tipo de trabajo que realizan las Madres Buscadoras y la ex ponencia que tienen con diversos virus -hongos, exhortó a portar siempre el cubrebocas tipo KN 95, como en tiempos de covid-19 y al gobierno a apoyarlas por estar en contacto directo con tantas enfermedades, sumado al riesgo de violencia que sufren.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.