Militantes activos de Morena se plantaron en el zócalo de la capital poblana para llevar a cabo una consulta popular, a fin de recolectar firmas y proceder a un juicio político contra los ex presidentes de la República, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
En entrevista, uno de los morenistas detalló que hasta el 15 de septiembre, en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, estarán en el Zócalo para recolectar firmas, donde la meta a nivel nacional es dos millones de rúbricas y en el caso de Puebla la meta es 250 mil firmas.
Explicó que el único requisito es la credencial electoral para poder participar, y tan solo ayer lograron casi mil firmas.
Adrián León Castillo, uno de los militantes que participan en la consulta popular y que se dijo colaborador del diputado federal, Alejandro Carvajal, señaló que desde el sábado en el zócalo de la ciudad comenzaron con la consulta, pero hay otros puntos que ya se habilitaron en la CAPU, en el norte y sur de la ciudad, además de algunos municipios como Tehuacán, Acatlán de Osorio y Tepexi de Rodríguez, en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
“Hay muchos participantes dentro de Morena, el diputado Alejandro es uno de los más activos, pero son varios. Todos los que llegan a dejar su firma deben hacerlo con sana distancia en la fila, cubrebocas y traer su credencial de elector”, detalló.
La hoja donde los ciudadanos plasmaron su firma tenía la pregunta: ¿Estás de acuerdo con que las autoridades correspondientes realicen una investigación sobre presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daños graves al país, realizados por los expresidentes de México, y en su caso, se les inicie un procedimiento judicial garantizando el debido proceso?
Por otra parte, este fin de semana se han recabado firmas de ciudadanos tlaxcaltecas en las principales plazas públicas del estado para impulsar el juicio por actos de corrupción contra los ex presidentes.
Este domingo en puntos estratégicos de la capital y Apizaco, personas comunes instalaron las mesas receptoras que requirieron la firma y la clave de elector del interesado, datos que deberán procesarse en el Senado de la República con al menos 1 millón 600 mil firmas para oficializar la petición.
Cabe mencionar que la Senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, fue una de las impulsoras de ese evento en la entidad. A través de un video que subió a su red social de Twitter, la legisladora expresó: “Hoy inicia un movimiento que habrá de consolidarse como la dignidad de un pueblo".
mpl