La acumulación de desechos sólidos químicos y orgánicos conforma un tiradero a cielo abierto en el municipio de Xicotepec, en la Sierra Norte de Puebla. A mediados de mayo de este año, se originó un incendio por razones aún desconocidas que se mantiene activo ante la combustión de diferentes materiales.
En medio de una zona arbolada, sobre la antigua carretera México-Tuxpan, en el punto conocido como El Zoquital y Loma Larga, es posible apreciar columnas de humo derivada de la quema de basura.
Leonardo Romero Cruz, director de Protección Civil del ayuntamiento de Xicotepec, explicó que a pesar de los esfuerzos para combatir el siniestro, la combinación de químicos y sustancias tóxicas complican las acciones para sofocar las llamas.
Las autoridades ocupan material pétreo, agua, tierra y balastre con el objetivo de abatir el siniestro. Aunque el fuego, de alguna forma, está controlado, tomará varios días y hasta semanas para apagarlo en su totalidad.
“Se alcanzó a quemar toda la parte del basurero que, desde la parte más alta hasta abajo, donde hay basura, son aproximadamente 200 metros. El fuego está en la parte interna que sigue encendida y humeante, entonces, esto puede durar semanas o meses, incluso, es el pronóstico. No es desalentador, es una realidad. Hay mucha basura acumulada”, comentó el funcionario municipal.
En las labores de combate participan elementos de Protección Civil, Seguridad Pública, Vialidad, Bomberos, Coordinación Nacional de Emergencias, Pemex Poza Rica y brigadistas de zonas cercanas como Tenango y Huauchinango.
La zona se encuentra resguardada por personal de la policía municipal de Xicotepec, en tanto camiones trasladan material para mitigar el fuego.
Problema se mantiene
El siniestro que se registra a unos minutos de la cabecera municipal de Xicotepec genera complicaciones para quienes transitan por la zona y preocupa a los habitantes de la región.
De acuerdo con Leonardo Romero Cruz, director de Protección Civil de Xicotepec, existen diferentes factores que mantienen activo el fuego como la ola de calor; además, existe la posibilidad de que el siniestro se generó por el llamado “efecto lupa”, es decir, un trozo de vidrio concentró rayos solares en un punto para comenzar el incendio.
“Es difícil determinar si fue provocado o no, pero se siguen manteniendo trabajos para sofocarlo”, apuntó.
El basurero a cielo abierto data de hace más de 30 años. A diario se depositan cerca de 60 toneladas de residuos tóxicos, materiales contaminantes, muebles, plásticos, telas, neumáticos, es decir, basura que generan habitantes del propio municipio y regiones cercanas.
Los pobladores de la zona reconocen que la filtración de lixiviados en el subsuelo es otra de las problemáticas por la contaminación de agua y arroyos cercanos.
Xicotepec es una localidad ubicada en la Sierra Norte de Puebla, con 80 mil habitantes y ostenta el nombramiento de Pueblo Mágico.
“Me parece lamentable que esté pasando esto. Es una zona muy transitada, huele mucho a plástico, por lo que se ve está reforestando muy poco y me parece lamentable que aún no puedan terminar esto que ya han transcurrido varios días”, dijo Erick Alvarado, habitante de Xicotepec.
Araceli Olvera Meléndez, guía de turismo de naturaleza en la Sierra Norte de Puebla, lamentó que la operación del basurero a cielo abierto se haya normalizado entre los pobladores, situación que representa un foco de contaminación.
CHM