Al tener Puebla el mayor número de universidades per cápita en Latinoamérica, se puede subir a la nueva era de la tecnología, para esto se están creando nuevos proyectos con la economía digital, para reactivar la economía del estado, informó el Director General de la Industria de la Secretaría de Economía, Héctor Arronte Calderón.
Al aplicar la nueva tecnología indicó que son cinco sectores que van a crecer que son; el de alimentos procesados que tienen demanda internacional, la de confección y textil, de la educación que en Puebla es importante, la industria de los servicios y tecnología de la información, así como la industria de la energía, en la cual Puebla tiene una apuesta importante con el sector energético, al contar con una Agencia Estatal de Energía que es única en el país, en Tehuacán hay grandes perspectivas por la riqueza que tiene tanto por el sol como el viento.
En el rubro educativo mencionó que la Universidad Tecnológica de Tehuacán es pionera en clúster del agave, porque es un producto que tiene demanda internacional y la UTT está asumiendo el liderazgo y tomando la responsabilidad de la profesionalización de ese sector.
Mientras que desde la Secretaría de Economía, se creo el programa denominado Aldeas digitales que promueven una metodología de Ali Babá, el cual tiene un proyecto de enseñanza para que las y los jóvenes aprendan a utilizar la tecnología para comercializar productos y la UTT es una de las Pioneras, la UNID labora en la integración de Tecnológias, además el sector privado trabaja en la reactivación económica a través de la profesionalización.
Asimismo mencionó que el clúster del vestido que tiene presencia en la zona metropolitana, tiene su principal manifestación en el tema del vestido del cual esta región de Tehuacán y desde aquí hay muchas oportunidades de desarrollo, además al estar en la reserva de la Biosfera, hay productos gourmet que se están vendiendo en el mercado informal, pero si se profesionalizan, se pueden vender en mercados asiáticos como la sal, el agave no solo en mezcal sino en todos sus derivados como el plástico, fibras, cremas, productos de belleza, también hay artesanos de carrizo, entre otros sectores, lo que indica que Tehuacán tiene ingerencia en los cinco sectores.
Desafortunadamente, añadió que hay un tabú en muchos mexicanos que el trabajar en la informalidad va a ayudar más y eso no es cierto, al contrario los aleja de los grandes mercados y los vuelve vulnerables ante cualquier eventualidad como la pandemia donde las empresas que estaban trabajando en la informalidad fueron las más afectadas porque no pudieron ingresar a los programas que tenía el gobierno federal, estatal y municipal.
Héctor Arronte Calderón subrayo que el gobierno del Estado de Puebla ha hecho el llamado para emprender una campaña donde la sociedad, empresas y gobierno, a través de un grito que dice que "Reviva Puebla", donde todas las Secretarías y ayuntamientos trabajan para no solo regresar a la dinámica que se tenía hasta antes de la aparición del virus del covid-19, sino poner en alto el nombre del estado en el escenario nacional y hacer de Puebla el asiento de los negocios en México.
Puebla tiene 32 regiones y cada una de estas cuenta con necesidades distintas, pero la tendencia es alcista, se está viviendo una reactivación económica, en Puebla, el gobernador -Luis Miguel Barbosa Huerta-, ha tenido reuniones con representantes de varias empresas de capitales nacionales y extranjeros, con embajadores que están interesados en llevarse productos que se tienen en Puebla y que se convierten en una oportunidad.
Se tienen expectativas altas sobre todo en la región de Tehuacán donde se tiene una gran diversidad, hay presencia de universidades importantes y de una sociedad preparada que si se une y cuida el medio ambiente, pondrá en alto al estado de Puebla.
CHM