En Puebla, 15 de cada 100 viviendas cuentan con la protección de un seguro, es decir, están protegidas en caso de algún riesgo, particularmente hidrometeorológico, ya sea fuertes vientos, avalanchas de lodo, granizadas e inundaciones por lluvias.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los hogares son los más afectados por siniestros hidrometeorológicos, sobre todo departamentos y casas habitación, seguidos de hoteles, oficinas y tiendas departamentales.

Pese a ello, el nivel de aseguramiento de vivienda en Puebla es de 15 por ciento, esto es, debajo del promedio nacional que es de 26.5 por ciento.
Es decir, de un millón 713 mil 381 hogares reportados en la entidad poblana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 256 mil 763 unidades cuentan con una cobertura ante este tipo de eventualidades.
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS destacó que la cobertura de bienes es de vital importancia para recuperarse de situaciones climatológicas como las que se presentan actualmente, pues los “riesgos son cada vez más frecuentes y también pueden ser más severos”.
“Hay veces que vemos casas en las cuencas de los ríos, vemos casas también en las orillas de las montañas del mar. En algunos otros casos la falta de cumplimiento o la actualización de reglamentos de construcción son los que están haciendo también que cada vez veamos que el impacto que tienen este tipo de fenómenos sean mayores”, señaló.
Los estados con mayor aseguramiento de vivienda son: Nuevo León con 71 por ciento, seguido por Colima con 58.3 por ciento, Quintana Roo con 54.5 por ciento, Coahuila con 44.2 por ciento y Sonora con 41.2 por ciento.
Por el contrario, las entidades con menor nivel de protección son Oaxaca con 6.6 por ciento, Chiapas con 8.5 por ciento, Guerrero con 11.9, Tlaxcala con 14.8, Zacatecas con 14.9 y Puebla con 15 por ciento.
AAC