¿Sabías que hay una evaluación internacional en la que participan los estudiantes mexicanos? La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el inicio de una importante prueba de conocimientos, donde se evalúa a los estudiantes de 15 años en diversas ramas educativas.
Se trata de la Prueba PISA 2025, la cual se aplicará este año a al menos 8 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas nacionales, quienes tendrán pruebas relacionadas con Matemáticas, Lectura y Ciencias.
La aplicación de la prueba PISA 2025 (programa para la evaluación internacional de los estudiantes) arrancó ayer en 61 planteles públicos y privados de Educación Secundaria y Media Superior, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mario Delgado Carrillo, titular de la dependencia educativa, detalló que, en total, la aplicación de la prueba incluirá 321 planteles públicos y privados de secundaria y bachillerato.

La prueba PISA coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias; en esta edición, también se evaluarán las habilidades digitales.
Esta evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Participarán escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros, indicó la SEP.
A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.
En la prueba PISA 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México. Nuestro país, como miembro de pleno derecho de la OCDE, ha formado parte de todas las evaluaciones desde el año 2000.

Los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en las escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.
“Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”, ha sostenido el secretario de educación en diversas ocasiones.
¿Qué es la prueba PISA?
Se trata de una evaluación que se realiza desde el año 2000, cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) implementó este estudio para conocer el conocimiento y habilidades de los alumnos de 15 años de edad.
Se trata de una prueba que se realiza cada 3 años, cuyo propósito principal es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, que están por concluir o han concluido su educación básica, han adquirido los conocimientos y qué habilidades fundamentales tienen para participar activa y plenamente en la sociedad actual.
Sus siglas en inglés significan Programme for International Student Assessment. En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes.
En pocas palabras, se trata de una prueba para mejorar la educación y para que los países miembros de la OCDE adopten políticas públicas.