Comunidad

Mantarrayas gigantes en grave riesgo por proyecto “Escalera náutica” en Bahía de Banderas

Los especialistas alertan sobre que los animales marinos son golpeados con embarcaciones o quedan atrapadas en redes de pesca.

Aunque las mantarrayas gigantes (Mobula birostris) generalmente habitan en islas oceánicas de alta productividad, lejos de comunidades humanas, una concentración de más de 500 mantas se localiza en la Bahía de Banderas, donde especialistas advierten una nueva amenaza, el proyecto de construcción de 12 muelles en Las Peñas en Puerto Vallarta, que aumentará el tráfico náutico y provocará mayor riesgo de colisiones.

“Cuando monitoreamos estos grandes animales en la bahía, estamos observando que alrededor del 30% de las mantas son golpeadas por embarcaciones o están enredadas en redes de pesca o líneas, no podemos saber cuántas mueren en general porque se hunden”, dijo el maestro en Ciencias, Aldo Alfonso Zavala Jiménez de Proyecto Manta, al mostrar el video de una mantarraya herida, golpeada por una embarcación.

“Lo que pueden ver aquí es un golpe de embarcación con una mantarraya oceánica, le destrozó completamente la aleta izquierda, es lo que generalmente estamos observando en la bahía”, señaló en conferencia de prensa.

La llamada escalera náutica es impulsada por el gobierno municipal y el estado de Jalisco, y representa un grave riesgo de colisión con embarcaciones no solo para las mantas, sino para toda la megafauna marina de la bahía, como las ballenas jorobadas y diversas especies de tortugas marinas, alertaron especialistas de Ecología y Conservación de Ballenas (Ecobac), Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos (Grimma), Grupo de Investigación y Conservación de Flora y Fauna Silvestre (GICOFF), Proyecto Manta del Pacífico y la Universidad Nacional Autónoma de México.

De acuerdo con el grupo de especialistas, en promedio se atropellan 2.8 ballenas jorobadas al año en la Bahía de Banderas y el 64 por ciento son crías. Tres de cada diez mantarrayas gigantes presentan heridas por embarcaciones. Tan solo en 2024, se registraron seis tortugas marinas atropelladas. Sus datos, basados en el monitoreo de las especies, respecto al daño que provocan las embarcaciones, son reveladores, pero sólo son una fracción del problema real ya que la mayoría de los casos de atropellamientos no se documentan.

“Este proyecto aumentará el tráfico marítimo de alta velocidad, poniendo en grave riesgo a la megafauna de la Bahía de Banderas, cuya presencia no solo es vital para el ecosistema, sino que también genera una importante derrama económica en la región”, señalaron los expertos.
“Entendemos la preocupación por el caos vial, que también nos afecta, pero este muelle no es la solución. Existen alternativas para mejorar la movilidad sin sacrificar nuestra biodiversidad, que es el alma de este destino turístico y el sustento de miles de familias”.

Las mantarrayas más cercanas a la costa

El especialista Aldo Alfonso Zavala Jiménez, destacó que las mantas gigantes son una especie altamente frágil, y la Bahía de Banderas es de vital importancia para la especie, ya que es su zona de alimentación; también es una zona de refugio y descanso, así como de cortejo y reproducción.

“En México solamente las tenemos en el Archipiélago de Revillagigedo, unas cuantas cerca de La Paz y tenemos una gran concentración de mantas de alrededor de 500 individuos aquí en la Bahía de Banderas, nosotros en esta franja del Pacífico mexicano somos los que habitamos más cerca de esta especie de todo México somos muy afortunados”.

No obstante, lamentó que en sus principales refugios dentro de la bahía se han registrado hasta 12 horas continúas de tránsito marino, por lo consideró que, en lugar de construir más muelles, “urge un plan de ordenamiento marino, que considere toda la dinámica de movimiento de las embarcaciones, pero también los movimientos de los animales”.

“De ballenas, mantas y tortugas, ahorita con las embarcaciones que tenemos actualmente tenemos un gran problema, imagínense con el aumento, están proponiendo más muelles, están proponiendo más embarcaciones sin proponer medidas claras de protección para los animales que ahora mismo tienen problemas”, sentenció.

Incluso, resaltó que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró la zona sur de la Bahía de Banderas como una zona importante para tiburones y rayas, basados en la presencia de la mantarraya oceánica y el tiburón sedoso.

“Estamos diciéndole al gobierno local y al gobierno de Jalisco se necesitan medidas de protección, al menos en esta parte particular de la bahía dónde se agregan las mantarrayas oceánicas; lo que necesitamos ahora es que basados en estos conocimientos podamos lograr una colaboración con todas los instancias de gobierno para que podamos intercambiar, para poder asegurar que se haga un desarrollo costero inteligente y respetuoso de nuestros recursos”, apuntó.

El grupo de expertos informó que entregaron un oficio al gobernador Pablo Lemus Navarro de Jalisco, al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit, al presidente municipal Luis Ernesto Munguía de Puerto Vallarta y al presidente municipal Héctor Santana García de Bahía de Banderas, expresando su preocupación y disposición para encontrar soluciones armónicas de desarrollo social, económico y conservación del medio ambiente que sustenta la economía de la Bahía de Banderas.

LG

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.