Comunidad

Programa de Autoverificación de Condiciones Generales de Trabajo facilita que empresas cumplan con normativa

En la entidad solo hay 34 inspectores para revisar más de 830 mil unidades económicas.

El secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, reconoció que los 34 inspectores que tienen son insuficientes para inspeccionar las más de 830 mil unidades económicas que hay en el Estado de México.

Por ello, el programa de Autoverificación de Condiciones Generales de Trabajo es el camino y buscan que la mayoría, especialmente las pequeñas y medianas, cumplan con la normatividad y eviten sanciones innecesarias.

"Al arranque de la presente administración solo teníamos 14 inspectores, que en su momento hacían de todo para encontrar a quienes estaban ubicados de manera incorrecta para que pagarán grandes cantidades. Por eso hoy el programa otorga muchos beneficios, permite avanzar en la regulación y estar al corriente para evitar situaciones engorrosas".


Tras su reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servyrur) del Valle de Toluca, detalló que con el cierre de al menos siete Juntas de Conciliación y Arbitraje en la entidad les fue posible trasladar personal a la dirección general de Inspección e Inclusión Laboral para capacitarlas para que las inspecciones sea más ágiles y efectivas.

"Traíamos más de mil inspecciones, este año vamos prácticamente a duplicarlas y vamos a trabajar para que la gente entienda que debe estar dentro de la norma, ya que en algún momento encontramos casos de personas que ya tenían un certificado de verificación y los andaban vendiendo en 5 mil pesos, con firmas, incluso apócrifas y con logos del gobierno estatal de administraciones anteriores".

Anteriormente -expresó- 70 por ciento de las inspecciones eran a las pequeñas y medianas empresas con 5 o 19 trabajadores, y mencionó que las sanciones por falta de cumplimiento van de 50 hasta las 500 UMA's, por lo que ya están capacitando a las mipymes para que no se dejen sorprender.

Morales Poblete enfatizó que su intención no es sancionar sino brindar acompañamiento a los empleadores para que cumplan y fomentar la confianza mutua con la autoridad. 

Para facilitar la regulación -dijo- realizaron ajustes a la página de la secretaría del Trabajo, simplificaron la operatividad del procedimiento para hacerlo más accesible e implementaron asesorías virtuales una vez por semana como espacios para resolver dudas.

Resaltó que el registro es gratuito y en línea, tiene vigencia de un año y si cumplen con la norma los exime de inspecciones ordinarias.

Cabe mencionar que la secretaría del Trabajo estatal firmará un convenio con el gobierno federal para contar con un software e intercambiar información sobre qué empresas ya cuentan con el certificado de Autoverificación.

Por su parte, el presidente de la Canaco, Fernando Reyes Muñoz, refirió que a veces se focalizan las inspecciones basadas en criterios que en ocasiones implica procesos administrativos complejos para las empresas.

"La inspección laboral es esencial para garantizar condiciones dignas y de seguridad de los centros de trabajo. El programa de verificación voluntaria, es un mecanismo que permite que las empresas con menos de 65 trabajadores con riesgo 1 y 2, cumplan con capacitación, seguridad y acrediten en la plataforma su cumplimiento".

Por último, propuso trabajar de la mano con la secretaría del Trabajo, generar sesiones informativas y brindar asistencia para seguir impulsando el trabajo digno y la productividad.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.