Comunidad

Profepa asegura madera y 17 vehículos tras multioperativo en zonas críticas forestales

La dependencia detalló que los días 6 y 7 de marzo, coordinó y participó en la instalación de 36 filtros de revisión simultáneos en 20 entidades con zonas críticas forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con 495 elementos de seguridad federal, estatal, municipal y de medio ambiente, aseguró 17 vehículos, 271 m3 de madera, 90 kilos de carbón y herramientas, como parte del compromiso para frenar la tala ilegal y el transporte ilícito de productos forestales.

“Seguimos y seguiremos estando presentes en los territorios forestales llevando a cabo operativos para frenar la tala ilegal y la destrucción de nuestros bosques y selvas. 
"Queremos dar el mensaje claro de que proteger los bosques y todos los beneficios que nos dan es una prioridad de primer nivel", dijo la titular de la Profepa, Mariana Boy.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que los días 6 y 7 de marzo, coordinó y participó en la instalación de 36 filtros de revisión simultáneos en 20 entidades con zonas críticas forestales.


Resultados por entidad:


  • Michoacán: se instalaron seis retenes. Por mal llenado en la documentación, se aseguraron dos tráilers y un torton y 75.6 m3 de madera en escuadría y tarima de pino.
  • Hidalgo: en el municipio de Acaxochitlán, por no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales se aseguró una pick up y 1.671 m3 de madera aserrada.
  • Campeche: por no presentar sistema de marcaje y por la falta de documentación para acreditar la legal procedencia de las materias primas se aseguraron dos tractos camiones y 32.6 m3 de madera en rollo de cedro y 69.924 m3 de madera en escuadría de pino y cedro.
  • Tlaxcala: se aseguraron tres vehículos y 35.1 m3 de madera en escuadría de pino y hule (tarima), debido a que no acreditaron la legal procedencia de las materias primas forestales y exhibieron notas de remisión ilegales, por lo que además se iniciará procedimiento administrativo en contra de los conductores, las empresas transportistas y el centro responsable de expedir las notas.
  • Puebla: se aseguró un torton y 15.398 m3 de madera en rollo de pino, por no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales y por presentar documentación alterada.
  • Quintana Roo: por no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales se aseguró un pick up y 0.794 m3 de madera de tzalam.
  • Yucatán: se aseguró un torton y 8.59 m3 de madera en rollo de especies comunes tropicales duras, por no acreditar la legal procedencia.
  • Durango: se aseguró un vehículo estaquitas y 0.543 m3 de madera en rollo de pino y 90 kilos de carbón de encino, por no acreditar la legal procedencia.
  • Oaxaca: se aseguraron dos camionetas de 3 toneladas y una pick up y 1.411 m3 de leña de pino y 3.345 m3 de madera motoserrada de pino, por no acreditar su legal procedencia.
  • Querétaro: por no acreditar la legal procedencia se aseguraron dos vehículos y 2 m3 de leña verde de encino, 24 m3 de madera en escuadría de pino, así como cinco herramientas, dos motosierras y hachas.

También se instalaron filtros en Ciudad de México, Morelos, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Colima y Tabasco.

La procuradora federal de protección al ambiente destacó que a los impactos ambientales que causa la tala ilegal, se suma la competencia desleal para los emprendimientos forestales comunitarios legales y sustentables.

"Por eso es que trabajamos de manera coordinada las instituciones estatales y federales para dejar claro que los territorios forestales están protegidos y que no habrá tolerancia ni impunidad para las extracciones ni los cambios de uso de suelo ilegales”, afirmó Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.


Elementos que realizaron el operativo 


Para este multioperativo forestal se contó con la participación de: 59 elementos de Sedena, 106 de la Guardia Nacional, 182 de la SSC, 2 de la FGR, 2 del gobierno del estado de Tlaxcala, 7 de la Propaet, 25 de la Secretaría de Medio Ambiente, 2 de la Cofom, 14 de la alcaldía de Tlalpan y 96 de la Profepa.

HCM


Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.