De acuerdo con la directora de la Oficina de la Defensa del Consumidor, zona Metropolita de Toluca, Gabriela Barrón Mijares, durante esta Semana Santa lo importante es realizar un consumo responsable y hacer compras inteligentes, además de planear con antelación los viajes y tomar en cuenta tres aspectos importantes: transporte, hospedaje y alimentación.
Para evitar contratiempos -dijo- es indispensable revisar el presupuesto para saber cuánto dinero se puede gastar y cómo pagarlo, ya sea en efectivo, tarjeta de crédito o débito, promociones a meses sin intereses, entre otras cuestiones.
"Las personas deben hacer un itinerario para que no gasten más de lo planeado y recuerden que no les pueden exigir consumo mínimo ni tampoco deben obligarlos a pagar propina”.
Recordó que la Profeco puso en marcha el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025 , para proteger y promover los derechos de las y los consumidores.
"Este operativo estará vigente hasta el próximo 20 de abril y personal de la dependencia vigilará que los bienes, productos y servicios que se comercializan cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFC), así como con la información comercial y las especificaciones estipuladas en las distintas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables".
Destacó que la Profeco supervisará que proveedores de bienes y productos cumplan y respeten las promociones y ofertas anunciadas; que informen y respeten precios o tarifas, intereses, cargos, cantidades y términos o condiciones de la venta, y que entreguen factura, recibo o comprobante de la compra o del servicio prestado.
Al igual que los precios y tarifas se encuentren exhibidos en montos totales a pagar (incluyendo IVA) de manera clara y legible.
"Hemos colocado preciadores donde no se exhibían los precios de los productos y se conminó a los vendedores a tenerlos a la vista en todo momento. En distintos puntos se colocaron además decálogos con los derechos de las y los consumidores".
Refirió que también revisarán que los instrumentos de medición, como básculas y relojes registradores de tiempo, empleados en las transacciones comerciales se encuentren ajustados y calibrados, para evitar que afecte la economía de las familias.
Algunos de los establecimientos que se verifican son:
- Centrales de abasto
- Pescaderías
- Florerías
- Venta de artículos religiosos
- Mercados públicos
- Tiendas de autoservicio, de conveniencia y departamentales
- Restaurantes
- Pollerías
- Venta de chiles secos, semillas y granos y panaderías
También hoteles y moteles, bares, balnearios, cines, farmacias, talleres mecánicos, accesorios de playa y/o juguetes acuáticos, líneas aéreas y camioneras, agencias de viajes y estacionamientos, entre otros.
Como parte del programa, que cuenta con la participación de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en el país, también se atenderán las denuncias de la población consumidora.
Finalmente, Barrón Mijares mencionó que si en las verificaciones se detectan incumplimientos que puedan afectar la vida, salud, seguridad o economía de una colectividad de consumidores, se aplicarán medidas precautorias como la suspensión parcial o inmovilización.
Para cualquier queja, denuncia u orientación, los consumidores pueden comunicarse a los teléfonos 55-5568-8722 para la Ciudad de México y área metropolitana, así como 800 468 8722 para el resto de la República.
En Toluca, los teléfonos son 722 2 14 76 90, 722 2 15 70 72, 722 214 77 42 y 722 2 15 70 71. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:30-15:30 horas.
kr