Comunidad

Presentan manual contra bullying homofóbico y trasfóbico

Activistas de Demyser e integrantes de la Codhem integraron un documento en el que se establece un protocolo de acciones preventivas.

Si bien no existen estadísticas precisas que refieren la magnitud del problema que representa el Bullying hacia la comunidad Lésbico, Gay, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), indican que los impactos van desde una disminución en su rendimiento académico, hasta actos de violencia, deserción escolar e incluso suicidio. 


Para prevenir, atender e identificar este tipo de casos, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), en coordinación con la organización civil Demysex, presentaron el Manual para la prevención de Bullying Homofóbico y Trasfóbico, con lo que en una segunda etapa se buscará llegar a planteles educativos del Valle de México, entre ellos, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Coacalco, Tlalnepantla y Tecámac. 


En este evento realizado en el Auditorio “Mónica Pretellini” de esta comisión, el representante de Demysex, Alexis Sorel, subrayó que actualmente alrededor de 70 por ciento del contenido de los libros de texto gratuito abordan temas como la sexualidad, los derechos reproductivos, así como de las identidades de género, lo que habla de un avance en la materia.

Sin embargo, los docentes y autoridades escolares deben enfrentar casos específicos tanto de abuso, como de burlas o discriminación, muchas veces sin los elementos necesarios, por lo que esta guía permitirá definir protocolos de actuación, para garantizar un ambiente armónico en las aulas. 


Vemos avances, pero sin duda la ultra derecha, los grupos conservadores están haciendo sus acciones, no solo en calle, amedrentando a las familias con mensajes equívocos, cabildeando con los congresos”. 


Este instrumento, acotó, tuvo diversas fases en su conformación, entre ellas, un proceso de piloteo y validación en escuelas de México, Guatemala y Chile.

Para el caso de nuestro país se tomó en consideración un plantel educativo de Veracruz, y uno más de Cuautitlán, en el Estado de México, donde ya se registraba al menos un caso de abuso escolar en contra de un integrante de este colectivo.



LC

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.