El apagón que por más de dos horas se tuvo en Tehuacán, generó problemas en los procesos industriales, así como en otros servicios, interrupción que se dio porque el sistema energético que se tiene en el país no es el óptimo, declaró el presidente de COPARMEX Tehuacán, Juan Nicolás Pares.
Hasta este martes, se desconocen las afectaciones que tuvieron empresas locales por la suspensión en el suministro eléctrico que se dio tanto en colonias como en fraccionamientos situados al sureste de esta ciudad.
Detalló que Comisión Federal de Electricidad genera la energía con gas natural y combustibles, en el caso de la primera, mencionó que se congelaron los tubos y hay un problema grave en el abasto de gas natural en el país, es por eso que en estos días las energías que han estado haciendo fuerte al norte del territorio nacional, son las energías alternativas, porque las fósiles han fallado.
Eso se debe a que este gobierno en lugar de evolucionar a energías limpias, quiere seguir trabajando con energías fósiles para generar energía eléctrica.
La suspensión de este servicio afecta en grande a la mayoría de industrias, además llega a tener los costos más altos en un proceso y si a esto se le suma que no se tiene un servicio adecuado, la repercusión es mayor.
Pero no sólo eso, ahora CFE está llegando a cualquier industria, empresa y domicilios para revisar los medidores y si éstos son obsoletos porque la paraestatal nunca los cambio y encuentran que el medidor está midiendo mal, quieren cobrar la energía eléctrica que dejaron de pagar porque el medidor midió mal y quieren cobrar hasta cinco años atrás, lo cual no es justo.
AFM