Comunidad

Premian investigación de calidad en la Ibero León

Comunidad

El Patronato de esta institución educativa PELAC, brindó el apoyo económico que se entregó a los investigadores

La Universidad Iberoamericana León y el Patronato Educativo Loyola (Pelac) entregaron el Reconocimiento a la Productividad Investigativa de Calidad 2019. La distinción la recibieron María Cecilia Fierro Evans, Luis Adolfo Torres González, Fabrizio Lorusso, y César Serna Hernández.


Impulsado por la Dirección General Académica, a cargo de Javier Prado Galán, este distintivo que se entrega por primera vez tiene el objetivo de reconocer a los académicos de la universidad por la calidad de su producción investigativa desarrollada en el periodo enero 2018- octubre 2019.

La iniciativa fue respaldada por el Patronato de esta institución educativa PELAC, quien brindó el apoyo económico que se entregó a los investigadores; en la ceremonia, este organismo fue representado por Héctor Rodríguez Aparicio.

Para el proceso de selección la Dirección General Académica, conformó una Comisión que evaluó las postulaciones y determinó a la ganadora y los ganadores. En el acto protocolar, Prado Galán destacó la generosidad del patronato que hizo posible se pudiera concretar este reconocimiento, resaltó además la calidad y robusta producción investigativa de los participantes en la convocatoria.

A los ganadores los consideró auténticos buscadores de la verdad en sus distintas disciplinas “…y nos invitan al resto de la Universidad a seguir su ejemplo, investigar tiene que ver con vestigio, seguir esos vestigios y no dejar de investigar, eso es lo que estos 4 ganadores han logrado”.


María Cecilia Fierro Evans, investigadora numeraria de la Ibero León, es doctorada por el DIE-CINVESTAV-IPN; es Maestra en Investigación y Desarrollo en la Educación y Licenciada en Pedagogía y en Ciencias religiosas por Ibero CDMX.

Su trabajo de investigación se orienta al estudio y la generación de propuestas de intervención relacionadas con la práctica docente, la gestión directiva, la innovación y la gestión ética de la escuela. Ha sido consultora externa de diversos proyectos nacionales para la Secretaría de Educación Pública así como colaboradora en estudios internacionales para la OECD y la UNESCO Santiago. Es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. Obtuvo el Premio Internacional en Educación “Brock 2016? por su trabajo de impacto significativo en el campo de la educación, es la primera investigadora mexicana en recibir este reconocimiento.


Luis Adolfo Torres González, director del Departamento de Ingenierías, cuenta con un posdoctorado en biofísica del cáncer por la Universidad de Guadalajara, doctorado en ciencias aplicadas; Maestría en física por el Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato y Licenciatura en Física experimental por la UASLP.

Ha publicado más de 50 artículos, capítulos de investigación y divulgación nacionales e internacionales en revistas arbitradas e indizadas. Ha dirigido investigaciones de ciencia aplicada en el área de nutrigenómica, innovación social, medicina molecular y nanotecnología. Entre sus proyectos destacan: Análisis génico de la enfermedad cardiovascular en México y su relación con la ansiedad y depresión 2018; Modelación de sistemas complejos para la innovación tecnológica, 2016; Modelación de redes complejas para enfermedades crónicas (cáncer, obesidad, diabetes mellitus y Alzheimer, 2015; entre otros. El Doctor Luis Adolfo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

Fabrizio Lorusso, académico e investigador de la Ibero León; es egresado de la Maestría y el Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Sus campos temáticos de investigación son los derechos humanos, los movimientos sociales, el desarrollo y el neoliberalismo en América Latina. Centra sus investigaciones en temas de violencia, desaparición forzada y colectivos de familiares de desaparecidos en Iguala, Guerrero y en Guanajuato. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C.


En Italia ha publicado los libros: Santa Muerte. Patrona dell’Umanità, (Santa Muerte. Patrona de la humanidad 2013). NarcoGuerra. Crónicas del México de los cárteles de la droga. Bolonia, Italia: Odoya 2015). Coordinó junto a Clara Ferri Ni una más. 40 escritores contra el feminicidio. León, Guanajuato: Universidad Iberoamericana León 2017.

César Serna Hernández es académico de asignatura en nuestra universidad, Licenciado en Física y Tecnología avanzada por la Universidad Autónoma de la Universidad del Estado de Hidalgo; con el trabajo “Simulación computacional de esferas duras cuánticas con el método Monte Carlo de Integrales de Camino” obtuvo el grado de Maestro en Física por la Universidad de Guanajuato y por esta misma casa de estudios, obtuvo el grado de Doctor en Física.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.