La franquicia privada Soriana Hidrosina cuenta con la gasolina más barata del país, cuya estación de servicio se ubica en Tampico. En la última semana mostró el precio más competitivo y superó a Pemex, en tanto la zona sur de Tamaulipas sigue con el dominio en productos como la Premium y el Diésel, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Dicha marca establecida en esta zona hace más de 3 años, como parte de los cambios en el sector por la reforma energética, tiene el combustible Regular en 20.29 pesos, esto en el punto ubicado cerca del Aeropuerto Internacional "Francisco Javier Mina", costo por litro más bajo a diferencia de la empresa productiva del Estado, con su despachadora en Ciudad Madero a 20 pesos con 43 centavos.
⛽️ #QuiénEsQuién en los precios promedio más altos y más bajos por litro de la #GasolinaRegular ????
— Profeco (@Profeco) July 17, 2022
¡Un consumidor informado es un consumidor empoderado! pic.twitter.com/vw4E2hhTIk
Soriana Hidrosina también busca atraer a los consumidores de Premium y para ello, puso este petrolífero en $21.99, el segundo más bajo en la República Mexicana, solo detrás de Altamira al colocarse en 21.79 pesos. Cabe señalar, es la primera ocasión en el año donde ponerme sus tarifas en estos niveles; solamente Mobil había destacado.
⛽️ #QuiénEsQuién en los precios promedio más altos y más bajos por litro de la #GasolinaPremium ????
— Profeco (@Profeco) July 17, 2022
¡Un consumidor informado es un consumidor empoderado! pic.twitter.com/Z3yi2Cc1Ez
Dentro de la conferencia de prensa matutina de este lunes, el titular de la Profeco Ricardo Sheffield Padilla mostró el resto de los resultados de las verificaciones en la última semana. En cuanto al Diésel, Tampico está con un monto atractivo para el mercado nacional, pues se oferta en 22 pesos con 49 centavos, la segunda barata a diferencia de BP en Coatzacoalcos, Veracruz, en $22.19.
⛽️#QuiénEsQuién en los precios promedio más altos y más bajos por litro de la #Diésel ????
— Profeco (@Profeco) July 18, 2022
¡Un consumidor informado es un consumidor empoderado! pic.twitter.com/3mI0e6rAts
Parte de estos precios se deriva en la adquisición de cada producto por cada empresario desde la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Refinería Madero, lugar donde sale tanto el producto elaborado en la instalación de Pemex como el importado desde los complejos de Texas y Louisiana.
SJHN