Desde hace algunos días, integrantes de la Agrupación de transportistas, comerciantes y anexas en el Estado De México (ACME) hicieron un llamado para manifestarse este 2 de abril a través de una megamarcha que saldría de varios punto del Estado de México con dirección a Palacio Nacional. ¿Por qué se canceló? En MILENIO te contamos.
Los transportistas habían difundido diversos comunicados de prensa mediante los cuales llamaron a quienes se desempeñan como tal a sumarse a este movimiento, al tiempo que también se disculparon con la población por el hecho de tener que tomar vías primarias de la Zona metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Por qué se canceló la megamarcha de transportistas?
De manera inicial, los integrantes de la ACME se desplazarían hacia Palacio Nacional para hacerle llegar a la presidenta Claudia Sheinbaum sus demandas; sin embargo, fueron las autoridades del Estado de México las que informaron que dicha megamarcha se cancelaba de último momento.
El motivo se debe a que elementos de la Secretaría de Gobierno del Estado de México y transportistas de la demarcación, llevaron a cabo una reunión que derivó en un acuerdo de no realizar la megamarcha y con ello, evitar afectar la movilidad de los habitantes del Estado de México y la capital mexicana.
“Privilegiando el diálogo abierto con las organizaciones de transportistas, se logró evitar la manifestación y con ello, que se vea afectada la movilidad para millones de ciudadanos", informó la Secretaría de Gobierno del Estado de México a través de un comunicado.

Cabe destacar que se trata de un primer acercamiento con los inconformes ya que este miércoles 2 de abril además se sostendrá un encuentro más donde participarán elementos de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, autoridad que se sabe, se encargará de revisar los casos que los transportistas han denunciado a través de la difusión de comunicados en sus redes sociales.
¿Cuáles son las demandas de los transportistas?
El objetivo principal de la megamarcha que se había programado para este miércoles 2 de abril era manifestar inconformidad en contra del alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, a quien han señalado como el principal responsable de fabricación de delitos en contra de los transportistas.
"El presidente municipal ha emitido acusaciones infundadas, sin pruebas y sin ninguna investigación hecha por las autoridades correspondientes. No obstante, ha dedicado sus esfuerzos al golpeteo político, social, verbal y físico contra compañeras y compañeros pertenecientes a esta organización.
"Este gobierno ha atacado sistemáticamente a un sector fundamental para el crecimiento de la sociedad, que es el transporte", se lee en un extenso comunicado difundido en la red social Facebook.
¿Qué vialidades iban a ser tomadas por los transportistas?
La megamarcha se había programado para este miércoles 2 de abril en punto de las 08:00 horas. Los manifestantes informaron que saldrían de diversos puntos con destino al Zócalo de la Ciudad de México, dando como resultado que algunos de los principales accesos a la urbe se vieran afectados. Estos son:
- Carretera México-Pachuca / Vía Morelos
- Anillo Periférico Norte
- Avenida Mario Colín
- Bulevar Gustavo Baz
- Autopista México -Toluca, a la altura de la caseta La Venta
- Autopista México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán
- Autopista México-Cuernavaca
- Autopista la México-Puebla y Calzada Ignacio Zaragoza
- Carretera Chamapa- Lechería
- Circuito Exterior Mexiquense

En adelante, serán los mismos transportistas y autoridades del Estado de México, los que den a conocer si la marcha continúa cancelada o si no se llega a un acuerdo y, por ende, se programa para otro día.
MBL