La extracción ilegal o “huachicoleo” de agua es algo común en municipios conurbados del Valle de México como Ecatepec de Morelos, Estado de México, donde sus habitantes rompen las tuberías o registros, les conectan mangueras y así sacan el líquido.
Así ocurre en la colonia Polígono 3 al suroriente de la demarcación donde existen conexiones ilegales a plena vista de las autoridades, quienes cierran recurrentemente las tuberías que rompen vecinos.
Los residentes señalan que la extracción ilegal de agua ocurre por el mal servicio que órganos gubernamentales ofrecen a la población, como el caso de Polígono 3, ya que el servicio no es constante y si los habitantes no tienen los recursos suficientes para comprar a las pipas privadas recurren al robo de agua.
Además, los residentes de estas colonias señalan que el servicio de agua no ha existido desde que fueron fundadas e incluso la mayoría de las viviendas no cuentan con llave de paso.
“Todos los gobiernos, inclusive los anteriores no hacen caso de la problemática que hay en todo Ecatepec y principalmente en la quinta zona, aquí somos millones”, externó Alfonso, otro de los afectados.
Los habitantes de Polígono 3 amagaron con manifestarse en los próximos días si el servicio de agua no se regulariza.
Sanciones
De acuerdo con el gobierno del municipio de Ecatepec las personas que se roban el agua podrán pasar de 10 a 36 horas de arresto. La medida se aplicará a todos los ciudadanos a los que sorprendan extrayendo agua potable de algún registro abierto o clandestino.
Cabe recordar que gran parte del agua extraída se vende a vecinos que tienen severos problemas de abasto de agua.
MMCF