El volcán Popocatépetl sorprendió a la comunidad tras su actividad, misma que se encuentra monitoreada y clasificada en el Semáforo de Alerta Volcánica HOY 25 de mayo de 2024, por ello, AQUÍ te daremos todos los detalles.
De acuerdo a los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su último reporte, el volcán Popocatépetl registró 12 exhalaciones y se contabilizaron 782 minutos de tremor. El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2.

Durante el periodo que se reporta se tuvo la emisión continua de vapor de agua y bajas cantidades de ceniza.
¿Dónde hay caída de ceniza del Popocatépetl HOY 25 de mayo?
La Coordinación General de Protección Civil (CGPC) del Estado de Puebla destacó que la ceniza del volcán Popocatépetl, se dirige hacia el sur-suroeste, es decir, hacia la Zona Metropolitana de Puebla, hacia la región de Atlixco e Izúcar de Matamoros y hacia la Sierra Mixteca.
???? #Volcán #Popocatépetl en este momento.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 25, 2024
Vista: #Tianguismanalco, #Puebla.
???? Alerta Volcánica: AmarilloFase2.
Vía #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/O2qr0Sd9Qn pic.twitter.com/hIR2WGWbb9
De la misma forma, las estimaciones de Protección Civil del estado de Puebla proyectan que la ceniza del coloso se dirige hacia parte de los estados de Morelos, Guerrero, Ciudad de México y el Estado de México.
¿Qué significa Amarillo Fase 2, actividad en la que se encuentra el Popocatépetl HOY?
Los integrantes del organismo científico resaltaron en las próximas horas, el volcán podría presentar algunas explosiones de tamaño menor a moderado; tremor de amplitud variable y lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.
???? Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noreste-sureste:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) May 25, 2024
•Angelópolis
•Atlixco y Matamoros#Morelos#EdoMex #CdMx#Tlaxcala#Hidalgo pic.twitter.com/xHbM2Kh2bG
De la misma forma, los especialistas del organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil destacaron que se puede presentar la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas; y flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
#MonitorPopocatépetl ???? | Se registra actividad volcánica moderada:
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) May 25, 2024
????️ Dirección del viento: Suroeste.
???? Semáforo volcánico: Amarillo, Fase 2.
???? Probabilidad de caída de ceniza: Baja. pic.twitter.com/kkLPQ1saqF
¿Cuáles son las recomendaciones ante caída de ceniza en Puebla?
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas
- Limpiar ojos y garganta con agua pura
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa
AAC