Con el sueño de emprender y aprovechar los desechos como los cubrebocas y del equipo quirúrgico que generó la pandemia provocada por el covid-19, un grupo de cuatro jóvenes decidieron unirse para dar solución a la contaminación que generan estos artículos, por ello, crearon “pulpitas”, la cual se encargará de convertirlos en celulosa para otro uso como materia prima para diversas empresas, con el cual participaron y ganaron uno de los tres premios del programa de “Jóvenes con Talento”.

Ante esto, Abigail Ramos Coliente, Evelyn Maricruz Santiago, Gisell Gómez Sánchez y José Carlos Canseco Balderas, se unieron para dar una solución a la problemática que generó el uso de cubrebocas y el equipo especializado utilizado en los hospitales y casa para atender a las personas que se contagiaron del virus.
En entrevista con Multimedios, Evelyn Maricruz destacó que debido a la pandemia se incrementó el uso de este protector, pero en muchas ocasiones era desechado por las personas en la vía pública.
“Todos empezamos a utilizar el cubrebocas y en realidad cuando nos dimos cuenta de cuanto contaminaban, es impresionante, actualmente vamos caminando por las calles y los vemos tirados este tipo de material dura 450 años de degradarse, entonces actualmente no hay un método de reciclaje para esto, o los tiramos a la basura o como los equipos quirúrgicos que se encuentran incinerados, pero nuestro proceso es biológico, pues lo hacemos a través de hongos”, precisó.
Explicó que el proyecto que presentaron en el gobierno de la ciudad, es un proceso biológico para degradar este tipo de material que tarda 450 años en desintegrarse, por ello, a base de hongos realizan este tratamiento.
Ante esto, refirió que en el caso del equipo quirúrgico solo retoman las batas, gorros, guantes y zapatos, pues su material permite convertirlo en una variante de celulosa y ésta se sustituye por la de los árboles para que se convierta en papel, pero, aclaró que este material debe estar esterilizado, pues no pueden utilizar aquel que esté con residuos como sangre.
????Jóvenes aprovechan pandemia para crear proyecto donde reciclan cubrebocas y equipo quirúrgico para transformarlos en una variante de celulosa para realizar materia prima y papel.????
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) August 17, 2023
???? @AngieTenahua
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/JLiDEUlbFv
Asimismo, refirió que con este premio de 30 mil pesos que ganaron por parte del Instituto Municipal de la Juventud lo van invertir en el equipo para convertir este tipo de artículos en algo productivo.
Destacó que junto con sus compañeros del proyecto le dedicaron un año de su tiempo para aterrizar sus ideas, y con el dinero que obtuvieron lo invertirán para degradar estos productos y venderlos a las empresas como celulosa para que la utilicen como materia prima.
Finalmente comentó que gracias a una materia que recibieron en la universidad es como logran concretar este sueño y actualmente son egresados de la Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Puebla.
CHM