Comunidad

Piden empleados de Conacyt seguir en régimen laboral

Manuel Escobar explicó que si la SCJN modifica la jurisprudencia actual, los académicos e investigadores perderían sus derechos laborales.

Representantes sindicales y de trabajadores de los 27 Centros Públicos de Investigación (CPI) adscritos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre ellos, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), con sede en Puebla, pidieron a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) que se mantenga su régimen laboral actual.

El dirigente de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), Manuel Escobar Aguilar, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Inaoe (Sutinaoe), explicó que, si la SCJN modifica la jurisprudencia actual, los académicos e investigadores perderían sus derechos laborales y sus ingresos se verían reducidos.

Actualmente, la Jurisprudencia P./J. 1/96 coloca a los investigadores y académicos de los centros de investigación como el Inaoe, como personal de base y con derecho a negociar su contratación colectiva a través de los sindicatos que los representan.

Ante la revisión que realizan los magistrados del máximo tribunal del país, entre los investigadores existe el temor de que dejen de ser considerados como trabajadores y sean colocados como personal de confianza, es decir, pasarían al régimen laboral burocrático regulado por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en el Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

“Pedimos no mezclar a los centros de investigación con los demás organismos descentralizados. Tratamos de tocar puertas de manera individual. Se solicita a la SCJN audiencia, posteriormente, los compañeros nos apoyaron. Se han hecho muchas acciones, ya hemos avanzado y ahora estamos en espera para saber qué es lo que sucede y conocer la decisión de la SCJN”, señaló Escobar Aguilar durante la reunión virtual de la Fenasscyt.

Destacó que fuentes cercanas a la SCJN les informaron que el análisis que se realiza a la Jurisprudencia P./J. 1/96 se traduciría en afectaciones para siete centros de investigación y demás organismos descentralizados del país.

Por otra parte, explicó que ya se tuvo un acercamiento con la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, la cual, avaló presentar un punto de acuerdo en el que se pedirá que los investigadores y académicos se mantengan como trabajadores y no como personal de confianza.


AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.