"El agua es vida. No al vertimiento de aguas tóxicas de Huejotzingo", fue el reclamo de pobladores de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, quienes se manifestaron en contra de la introducción de un drenaje que provenga desde la zona industrial de Huejotzingo, para desechar en el río Metlapanapa, al exponer que representa una amenaza y un desastre ecológico.
Cerca de 100 pobladores se dieron cita en la presidencia de Zacatepec, para exigir a las autoridades dar marcha atrás a las obras de construcción del colector pluvial y otro con drenaje sanitario, el cual estará descargando en el río Metlapanapa en el municipio de Juan C Bonilla.
Con pancartas en mano con frases, "Tú que diste la vida, ayúdanos a preservarla", "no contamines el río", habitantes detallaron que son 12 empresas las que conforman el parque industrial de Huejotzingo, y que pretenden con el colector pluvial, descargar aguas negras y desechos al río, lo cual lamentaron, ya que además de ser un foco de infección, es un daño ambiental para la zona.
Esta manifestación no ha sido la primera encabezada por dichos habitantes de Santa María Zacatepec, pues tan sólo el pasado 27 de septiembre, cerraron la carretera federal México- Puebla, a la altura del puente, en ambos sentidos, a fin de expresar su negativa contra del colector pluvial de Huejotzingo.
Consideraron necesario redoblar las movilizaciones para hacer que los municipios que recibieron la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que cumplan con las acciones necesarias para sanear el río Atoyac y los riachuelos que se encuentran a lo largo de los estados de Puebla y Tlaxcala.
ARP