Comunidad

Piden crear comisión de la verdad por el 22 de Abril

La Comisión Estatal de Derechos Humanos señaló que buscan esclarecer el hecho

A casi 28 años de las explosiones del 22 de abril en el sector Reforma, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco propone integrar una comisión de la verdad, integrada por víctimas.

​El objetivo es contribuir en el esclarecimiento sobre las violaciones de los derechos humanos cometidos el 22 de abril de 1992; fortalecer el proceso de paz sobre la base de la verdad; satisfacer el derecho al conocimiento de la verdad efecto de contribuir a la no repetición de los hechos; investigar los posibles hechos delictivos a través de las autoridades competentes; apoyar en el proceso de reparación integral, incluida la compensación a las víctimas directas, indirectas o a quienes corresponda.

Además, en un plazo de tres meses a partir de su creación, presentar un informe de los adelantos de la investigación; reconstruir la confianza entre las partes; crear un grupo técnico de atención a víctimas para dar seguimiento a las medidas y asistencia, el cual de preferencia esté integrado por la Secretaría de Salud, por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y un equipo encargado de la elaboración del estudio de impacto psicológico en las y los sobrevivientes; generar un modelo para la reparación integral del daño a partir del enfoque de impacto psicosocial y acorde a los principios del derecho internacional de los derechos humanos.

También se pide que se informen las causas de muerte de las víctimas, número de desaparecidos y responsables de las explosiones. La CEDHJ pide que la investigación culmine en un plazo máximo de tres años. El organismo informó que ha recibido quejas por la ineficiente atención médica a las víctimas y violaciones a los derechos humanos.

MC

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.