Pedro Guerrero, responsable del Santuario Cuatro Patitas Un Corazón, pidió a los diputados locales que llamen a comparecer ante el Congreso del estado al presidente municipal de Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello pues aseguró que quieren que se haga justicia tras lo sucedido el pasado 8 de enero.
Esa fecha personal del Ayuntamiento, con el edil presente, agredieron a activistas protectores de animales quienes exigían justicia por el rapto de 13 perros del Santuario.
Ante ello se solicitó la comparecencia del presidente municipal de Mineral del Monte por el agravio en contra de activistas detenidos, atentar contra el derecho de la libre manifestación, crear un ambiente de violencia y segregación y mostrar desinterés en los delitos cometidos en el Santuario.
“Queremos que se haga justicia”, sostuvo Pedro Guerrero previo a ingresar a una reunión con el presidente de la Diputación Permanente, Andrés Caballero Zerón, Luis Ángel Tenorio Cruz y Elvia Yanet Sierra Vite.
El activista consideró que México es un país de derechos en donde se puede alcanzar la justicia y aseguró que los actos “barbáricos” del presidente municipal de Mineral del Monte no pertenecen a un Estado de derecho.
“Buscamos la comparecencia del presidente municipal para que dé su postura acerca de los hechos que ocurrieron el 8 enero”, dijo, al tiempo de mencionar que pedirá estar presente para que no se desvirtúe la reunión.
¿Qué dice la ley sobre las comparecencias?
La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo establece que las Comisiones pueden solicitar de cualquier dependencia pública federal, estatal o municipal, los informes o copias de documentos que estimen necesarios para el mejor estudio de los asuntos, así como la comparecencia de servidores públicos siempre y cuando lo apruebe la Junta de Gobierno, salvo que se trate de informes o documentos que, conforme a la Ley, deben mantenerse en secreto.
Los titulares de dependencia o entidad pública, así como de los Ayuntamientos estarán obligados a comparecer en la fecha que se señale o proporcionar la información, para lo cual contarán con un plazo de diez días hábiles, si así no lo hicieren, dicha omisión será calificada como falta grave y serán sujetos del procedimiento que establezca la legislación en materia de responsabilidades de servidores públicos.
Denuncian a los activistas
De igual modo, Pedro Guerrero comentó que ya tienen conocimiento de la denuncia iniciada en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) en contra de los activistas por ultrajes a la autoridad.
Sin embargo, mencionó que está plagada de irregularidades pues no hubo actos violentos de su parte como se menciona en la carpeta de investigación y apuntó que su abogado se encargará de ello.
“Activamos el mecanismo de protección a víctimas nos dijo la Procuraduría, ya se le notificó a la presidencia municipal, ningún servidor público de la presidencia se nos puede acercar ni acosar en ningún momento; estamos esperando el mecanismo federal porque también ya la Secretaría de Gobernación nos hizo llegar el formato”, refirió.
Finalmente, reiteró que solicitarán la comparecencia en el Congreso del presidente municipal de Mineral del Monte y añadió que será su abogado quien verá el tema de la solicitud de juicio político.