Comunidad

Ante mal cuidado de momias de Guanajuato, INAH pide seguir protocolos sobre su conservación

Comunidad

Los expertos recalcaron que las momias fueron personas en un determinado momento, por ello tienen derecho a recibir un trato digno y dejar de ser vistas solamente como mercancías.

Cuatro expertos del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) han inaugurado una serie de conferencias en Guanajuato capital para concientizar sobre el mal cuidado que el gobierno municipal ha hecho sobre las momias del Museo de la ciudad, que son consideradas como un patrimonio cultural por la UNESCO.

Las y los antropólogos físicos y forenses Carmen Lerma Gómez, Ilán Leboreiro Reyna, Julieta Cabriada Martínez e Israel Lara Barajas, integrantes de la comisión científica creada por el INAH para investigar los cuerpos momificados dieron inicio a este ciclo de conferencias. En el señalaron que el INAH no busca quedarse con las momias como se ha expresado desde el ayuntamiento, sino normar, en apego a las leyes patrimoniales y sanitarias, su cuidado.

“Exhortamos a las autoridades locales a que se acerquen con los especialistas competentes y acaten los protocolos internacionales tocantes al manejo, traslado, montaje, exhibición y conservación que demandan estos vestigios patrimoniales”, comentan.

Comentaron, que la preocupación surge a raíz de los al menos 10 traslados y exposiciones inadecuadas que han sufrido las momias en menos de 3 años, pues al realizar estos movimientos sin las observaciones y cuidados adecuados, el cambio de temperatura al que son sometidas provoca la aparición de hongos en las momias.

Además, señalan que la aparición de estos hongos puede poner en riesgo la salud de los trabajadores y visitantes del museo.

“Es importante identificar qué hongos tienen, de qué género y cuál es su grado patológico hacia trabajadores y visitantes de los museos”, explicó el antropólogo Ilán Leboreiro. 

Los expertos recalcaron que las momias fueron personas en un determinado momento, por ello tienen derecho a recibir un trato digno y dejar de ser vistas solamente como mercancías.

“Se trata de guanajuatenses que no están vivos, pero sí presentes, por lo que tienen el derecho a recibir un trato digno y no ser vistos meramente como objetos de lucro”, comentó la directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores

​AOMG

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.