.- El Colegio de Peritos edificadores de Tehuacán están en proximidad con la ciudadanía para que sean hechas revisiones a construcciones y así conocer el estado que guardan con la intención de prevenir ante la presencia de un nuevo sismo en la zona, declaró el presidente de esa agrupación, Adrián Valdemar Pozos.
Los sismos ocurridos, principalmente en septiembre del año pasado, causaron daños mínimos a construcciones, a pesar de ello fueron solicitados estudios sobre posibles daños estructurales que tuvieron algunos inmuebles en esta ciudad, los cuales arrojaron que en la mayoría de los casos no comprometen la edificación.
Para la ciudadanía en general existe la apertura para que se hagan las valoraciones iniciales, aunque en aquellos casos donde se pudiera comprometer la estabilidad del edificio, se debe de hacer un análisis con equipo especial y otros peritajes. En el caso de las viviendas, dijo que es necesario tener los planos o esquemas hechos por los Directores de Obra para conocer cuáles son los puntos que pudieran representar una debilidad para esos inmuebles o saber cómo atender aquellos puntos afectados.
Comentó que los daños que pueden representar mayor cantidad de riesgos es para aquellos inmuebles de adobe o que presentan fisuras porque con las recientes lluvias, las filtraciones comprometen los edificios, principalmente en aquellos que tienen mayor peso sobre sus muros y columnas.
Señaló que en Tehuacán la cantidad de edificios antiguos es mínima, porque los hechos sísmicos han causado daños relevantes y muchos han sido demolidos, pero en aquellos que se mantienen en pie, hay seguimiento frecuente para conocer su estado.