Una iniciativa de ley para prevenir, investigar y sancionar actos de tortura, tratos crueles, degradantes e inhumanos fue presentada hoy por parte de la diputada local Cristina Márquez Alcalá, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del estado.
La diputada panista explicó que con este ordenamiento legal, la Fiscalía General, que como se sabe, cuenta en su estructura orgánica con la fiscalía especializada en este delito, “tenga su autonomía técnica y operativa, para poder atender la investigación en torno a este delito de tortura, en los propios términos de la Ley Federal”.
Explicó que de aprobarse la iniciativa, “se contará con un marco normativo que fortalece a una institución como la Fiscalía, le da un marco de seguridad y certeza a la ciudadanía sabiendo que en un estricto respeto a los Derechos Humanos habrá actuación de los funcionarios públicos y que habrá sanciones con penas hasta los veinte años de prisión, tal como se establece la pena en la propia Ley General, que es donde se establece el delito como tal”.
Cabe señalar que en Guanajuato, se tiene conocimiento que se han denunciado 4 casos ante la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, que juega un papel importante precisamente en contra de esos temas de tortura.
“Sabemos que hay todavía 3 de estos 4 casos que se encuentran en investigación y esperamos poder abatir y erradicar por completo este asunto que tanto lastima”, reconoció la diputada.
La iniciativa que se presentó esta tarde ante el Pleno, será radicada a la Comisión de Justicia, donde se le fijará una metodología en la que se establecerá la solicitud de la opinión de entes especialistas o involucrados como beneficiarios o destinatarios directos de la norma, entendiendo esto como la coordinación general Jurídica del Gobierno del Estado, la Fiscalía General, que es un ente autónomo, la Procuraduría de los Derechos Humanos, “para que aporten sus opiniones técnicas y hacer un análisis puntual”, concluyó.